Publicado en

Vuelco en la ruta: Dos de los 36 afectados quedaron internados

El HRRG recibió a 33 de las víctimas: 31 ya fueron dados de alta. Los choferes y un pasajero quedaron en Cerro Sombrero. Entre los pasajeros había 9 de Ushuaia y un grupo de disminuidos visuales de Santa Cruz.

(Río Grande, junio 20 de 2013) – Antes de medianoche fueron dados de alta 31 de los 33 pacientes que recibió el Hospital Regional Río Grande, víctimas del vuelco de un colectivo, ocurrido a las 4 de la tarde en la ruta Internacional 257 de Chile.

Contusiones, politraumatismos y fracturas de costillas son algunas de las lesiones sufridas por los accidentados que fueron atendidos de la guarda del nosocomio. Según pudo recabar radiofueguina.com, se trata de personas provenientes de Río Gallegos, Piedrabuena, Puerto San Julián, Río Grande y Ushuaia que se transportaban en el interno K77 de Tecni Austral desde la capital santacruceña, con destino final en Ushuaia.

Dos personas identificadas como  Eduardo Escalante (65) y Rafael Quipildor (27) permanecen internados en observación con lesiones más severas, aunque sin riesgo de vida, se informó extraoficialmente.

Un pasajero más fue derivado desde el lugar del accidente hacia el puesto sanitario de Cerro Sombrero por un vehículo de la Sanidad chilena, ignorándose anoche en Río Grande su estado de salud. En tanto, los choferes del bus, José Pompo y Luis Barría fueron retenidos por personal de Carabineros de Chile a fin de que presten declaración sobre lo sucedido.

Una vez dados de alta en el hospital, nueve de los pasajeros del bus volcado fueron transportados en otro móvil de Tecni Austral hacia Ushuaia, por ser oriundos de la capital fueguina.

Aunque la empresa de transportes no brindó información oficial sobre lo ocurrido, pudo saberse también que en el colectivo siniestrado viajaban siete disminuidos visuales y una docente, provenientes de Río Gallegos y Comandante Piedrabuena que se dirigían a Río Grande.

Se trata de una delegación de deportistas especiales que componen un equipo de Torball , que se disponen a participar de un torneo de la especialidad organizado por el Municipio de Río Grande, a desarrollarse durante el fin de semana en nuestra ciudad. Después de ser controlados en el Hospital todos ellos fueron alojados en el albergue municipal.

Marcelo un papá de un chico que participa en el torneo en diálogo con Radio Fueguina indicó que “el profesor que está a cargo del torneo ese presentó en el hospital para seguir de cerca el estado de los heridos” y agregó “la empresa (TecniAustral) no brindó respuesta alguna, nadie nos atendió el reclamo en la ventanilla de la terminal de ómnibus”.

Relcionado: Qué es el Torball

El Torball llegó a nuestro país a comienzos de la década del 90, es un juego de pelota, creado especialmente para las personas ciegas y con baja visión.

La pelota tiene cascabeles en su interior y debe ser lanzada con la mano.

Cada jugador debe colocarse antifaces a prueba de luz con el fin de que, quienes poseen un resto visual, no puedan obtener una ventaja de tal situación.

Comentarios