Microsoft lanza versión de Skype para estudios de radio y televisión
Skype TX permite a los productores de los programas conectar con los usuarios de Skype en directo con mejor calidad y más opciones de reproducción.
Piel con sensores
Investigadores desarrollaron un material flexible que imita las capacidades elásticas y sensoriales de la piel, como el tacto, la presión y la humedad, que podría utilizarse para recubrir prótesis ortopédicas.
Lanzan móvil guatemalteco Lucas
Se lanzó la edición especial del nuevo teléfono inteligente Lucas, un equipo diseñado por guatemaltecos para el público latinoamericano.
El aparato que impide que te espíen por wifi
El aparato, llamado Cyborg Unplug, se enchufa y funciona detectando a su alrededor los dispositivos que están conectados a internet con una red wifi.
Una nueva molécula mejorará las tarjetas de memoria
Un estudio describe una nueva molécula que puede mejorar las características de los dispositivos de memoria flash utilizados en teléfonos inteligentes, lápices de memoria y cámaras de vídeo, entre otros.
Robot pingüino es aceptado por una colonia de «emperadores»
Un grupo de científicos europeos han desarrollado un robot a control remoto disfrazado de pingüino con el fin de estudiar a las tímidas colonias de pingüinos emperador en la Antártida.
YouTube incorpora botón para crear GIFs
Buenas nuevas para los seguidores de los GIFS, ya no tendrán que acudir a aplicaciones extra o un conversor online para animar imágenes tal como soñaron.
El sistema 4G debuta la semana próxima, sólo en Buenos Aires
Movistar arrancará el lunes con el sistema de cuarta generación en algunas zonas de la Capital Federal. Además, planea invertir $ 8.500 millones este año.
Snapchat permite enviar dinero entre sus usuarios
Enviar dinero será cada vez más fácil. Snapchat presentó Snapcash, una nueva función para enviar dinero a través del servicio de mensajería de la aplicación.
Una máquina de escribir que se conecta por Wi Fi
La máquina cuenta con un display de «papel electrónico» y una batería del Hemingwrite que dura más de cuatro semanas de uso «común». Además, sincroniza los textos que se produzcan en tiempo real con los distintos servicios.