Sony lanzó sus tablets
Se trata de dos modelos, ambos certificados como PlayStation. Los precios de los equipos podrían dañar las posibilidades de competir por la segunda posición en el creciente mercado liderado por Apple y Samsung
IBM presenta el disco rígido más grande de la historia
Su capacidad asombrosa supera todo lo imaginado hasta el momento. Estudian utilizarlo para imitar la realidad en un mundo virtual.
Por un polémico cambio, Facebook publica los celulares de los contactos
La famosa red social introdujo modificaciones que enojaron a sus seguidores, sobre todo a quienes usan la aplicación móvil. Cómo evitar la difusión del número propio.
IBM crea un chip que podría imitar al cerebro humano
La compañía americana dijo que es un avance “sin precedentes” en la creación de computadoras inteligentes que recogen, procesan y comprenden rápidamente datos.
Google denuncia el bloqueo de un millón de blogs en Argentina
En su blog para América Latina considera que esta situación afecta derechos constitucionales. Asegura que está trabajando para “revertir esta desafortunada situación”.
Nuevo estándar USB promete revolucionar la forma de cargar dispositivos
La organización reguladora de esa tecnología anunció que elevará la potencia hasta los 100W, lo que permitirá alimentar una portátil mientras se usa la conexión de datos. Funcionará para todos los cables y conectores que circulan ahora en el mercado.
El código encriptado del Blackberry sobrepasó a los policías de Londres
El servicio de mensajería instantánea de Research in Motion tuvo un gran protagonismo para organizar marchas y desmanes en Gran Bretaña; las autoridades no pudieron controlar esa vital información.
Anonymous dice que hará desaparecer a facebook el 5 de noviembre
El colectivo de hackers anticipó que, en tres meses, encabezará un ciberataque «mortal» contra la mayor red social del planeta. Contrario a los anteriores ataques, cuyo fin era reivindicar o simplemente «molestar», esta vez el objetivo es uno: destruir a facebook
Avanza una nueva enfermedad: la intoxicación tecnológica
Hiperconectividad: se produce por el exceso en el uso de objetos electrónicos y consumo de Internet.Nuestra vida está cada día más relacionada con los dispositivos electrónicos y las redes sociales, y de acuerdo a las estimaciones, ese vínculo parece no tener vuelta atrás.
Las llamadas desde Gmail, cada vez más cerca de la Argentina
Google habilitó el servicio para nuevos países fuera de los EEUU y Canadá. Incluyó varios mercados de América Latina, pero el argentino no figura aun entre los elegidos.