
La cifra de muertos por Covid-19 ya alcanzó los 200 mil en el mundo
El coronavirus ya mató a más de 200.000 personas en todo el mundo, dice un registro académico. La OMS reconoce algunos menos. Estados Unidos es el país más afectado.

Piden prohibir antibióticos para estimular el crecimiento de animales
Por primera vez, la OMS se pronuncia de manera clara y categórica, en unas directrices publicadas este martes, contra el uso de todo tipo de antibióticos para favorecer el crecimiento de los animales o para prevenir patologías que no han sido diagnosticadas.

El mundo se queda está quedando sin antibióticos, advierte la OMS
Es a causa de la falta de inversión en investigación para combatir a bacterias que se han vuelto resistentes a los tratamientos, entre otros puntos sobresalientes de un informe del organismo.

El tabaco mata a 7 millones de personas por año
Así lo alertó la OMS, con motivo de conmemorarse el Día Mundial sin Tabaco. El organismo instó a prohibir su promoción y a aumentar precios. En Argentina más de 40 mil personas mueren anualmente como consecuencia del tabaquismo.

Ahora la OMS afirma que las bebidas muy calientes pueden producir cáncer
Según la Organización Mundial de la Salud, las infusiones muy calientes atacarían el esófago. También se aclara que a temperaturas normales, el café y el mate carecen de efectos nocivos.

La OMS declaró la emergencia sanitaria internacional por el brote del zika
Lo determinó el Comité de Emergencia, compuesto por una veintena de expertos virólogos, epidemiólogos y neurólogos.

Crean la primera vacuna eficaz contra el Ébola
La primera vacuna eficaz contra el Ébola, un virus que ha dejado 11.000 muertos en África Occidental desde diciembre de 2013, está «al alcance de la mano», según la OMS.

Nuevo logro de la medicina cubana
Cuba se convirtió en el primer país en eliminar la transmisión de madre a hijo de la sífilis y el VIH, según validó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El suicidio, la segunda causa de muerte en el mundo
La problemática fue alertada por la OMS, que la tildó como «pandemia». La psicóloga Andrea González indicó que los jóvenes están dentro de los grupos de riesgo.