
El PSP presiona a fondo, buscando heredar la banca de Martín Pérez
Fabiana Ríos simula dar por sentado que la integrante de su espacio Carolina Yutrovic debe asumir en diciembre. Pero si se cumple la paridad de género, la Cámara de Diputados debería convocar a Federico Greve.

La circulación de cuatriciclos, a punto de ser regulada por ley
El proyecto tiene dictamen de mayoría en la Comisión de Seguridad Interior de Diputados. Tendrán una velocidad máxima permitida de 50 km/h y estará prohibido conducirlos con más de 200 mg. de alcohol por litro de sangre.

Ley de aborto: Media sanción de Diputados con el voto de los 5 fueguinos
El proyecto de Ley de Aborto Seguro y Gratuito recibió hoy media sanción de la Cámara de Diputados, en una votación reñida que tuvo carácter de histórica.

Aborto: Comienza el debate en Diputados ¿Cuánto puede durar?
El reglamento establece un lapso máximo de exposición para cada legislador. Están anotados más de cien y casi siempre se exceden en el tiempo permitido. Como mínimo, deberían ser 14 horas de debate.

Despenalización del aborto: ¿Stefani vota a favor?
El diario La Nación señala que el diputado fueguino pasó de «indeciso» a «convencido». De esta manera, 4 de los 5 parlamentarios de Tierra del Fuego votaría a favor del proyecto.

La votación sobre el aborto legal en Diputados será el 13 de junio
Daniel Lipovetzky, titular de la comisión cabecera, confirmó que esa es, en principio, la fecha prevista para tratar el proyecto en una sesión especial.

Aprobaron el congelamiento de las tarifas: cómo votaron los diputados fueguinos
Cerca de la medianoche, hubo media sanción en la Cámara Baja al proyecta que limita los aumentos. Fue con 133 votos afirmativos, 94 negativos y 3 abstenciones. El voto de los parlamentarios locales.

Con “famosos” invitados, arranca el debate por la despenalización del aborto
La cámara de Diputados comienza a discutir el polémico proyecto. Participan de la primera audiencia personajes de la cultura, académicos y expertos que se manifestarán tanto a favor como en contra.

Es Ley la prohibición de pornografía infantil
Es Ley la prohibición de pornografía infantil
La norma, que ya contaba con media sanción del Senado, fue aprobada por Diputados por amplia mayoría. Denuncian la existencia de un negocio de 250 millones de pesos anuales.
Por amplia mayoría -212 votos a favor y una sola abstención, de Romina Del Plá-, la Cámara de Diputados convirtió en ley este miércoles un proyecto consensuado que modifica el artículo 128 del Código Penal y sanciona con penas de entre tres y seis años la simple tenencia de material pornográfico infantil.
En la actualidad, sólo está penalizada la producción y distribución, y se reprime la tenencia de pornografía infantil sólo si se lleva a cabo con fines inequívocos de distribución o comercialización.
“No tenemos que tener temor y hay que decirlo con todas letras: el que tiene pornografía infantil es un pedófilo. Es un paso previo para la materialización del abuso sexual infantil”, denunció la presidenta de la Comisión de Legislación Penal, Gabriela Burgos (UCR).
Burgos advirtió que en Argentina “hay un negocio con ganancias de 250 millones de pesos anuales” en torno al material pornográfico de menores.
“Argentina está entre los 10 países del mundo que más ‘bajan’ pornografía infantil, y entre los tres primeros de la región que avanza no sólo en ‘bajar’ este material, sino también en producirlo”, precisó la jujeña.
Burgos detalló que “el 85% de los ciberdelitos que se cometen en nuestro país están relacionados a la pornografía infantil y al grooming”.
Además, puntualizó que “en 2016 hubo 8.800 denuncias sobre pornografía infantil”, y “los 10 primeros meses de 2017 se reportaron 19.214 denuncias” por este tema.
“Nadie está exento. Nuestros hijos o nietos pueden ser víctimas de estas redes que lo único que buscan son ganancias”, aseveró la diputada de Cambiemos.
Por su parte, Daniel Arroyo (Frente Renovador) sostuvo que “tenemos la oportunidad de construir una política de Estado” y aprovechó para denunciar que “en Argentina las áreas de niñez están absolutamente desfinanciadas”.

Diputados: Ingresó el proyecto para garantizar la igualdad salarial
El proyecto del Ejecutivo fue girado al Congreso este lunes. La propuesta extiende los días de licencias especiales e incorpora nuevas, como los casos por violencia de género.