
24 de Marzo: Organismos de DDHH realizarán una sola marcha
La Plaza de Mayo, que está en obra, estará habilitada hasta la mitad, donde se instalará el escenario, a la altura de la Pirámide. Participarán Abuelas, Madres Línea Fundadora y diversos partidos de la oposición.

Es Ley la prohibición de pornografía infantil
Es Ley la prohibición de pornografía infantil
La norma, que ya contaba con media sanción del Senado, fue aprobada por Diputados por amplia mayoría. Denuncian la existencia de un negocio de 250 millones de pesos anuales.
Por amplia mayoría -212 votos a favor y una sola abstención, de Romina Del Plá-, la Cámara de Diputados convirtió en ley este miércoles un proyecto consensuado que modifica el artículo 128 del Código Penal y sanciona con penas de entre tres y seis años la simple tenencia de material pornográfico infantil.
En la actualidad, sólo está penalizada la producción y distribución, y se reprime la tenencia de pornografía infantil sólo si se lleva a cabo con fines inequívocos de distribución o comercialización.
“No tenemos que tener temor y hay que decirlo con todas letras: el que tiene pornografía infantil es un pedófilo. Es un paso previo para la materialización del abuso sexual infantil”, denunció la presidenta de la Comisión de Legislación Penal, Gabriela Burgos (UCR).
Burgos advirtió que en Argentina “hay un negocio con ganancias de 250 millones de pesos anuales” en torno al material pornográfico de menores.
“Argentina está entre los 10 países del mundo que más ‘bajan’ pornografía infantil, y entre los tres primeros de la región que avanza no sólo en ‘bajar’ este material, sino también en producirlo”, precisó la jujeña.
Burgos detalló que “el 85% de los ciberdelitos que se cometen en nuestro país están relacionados a la pornografía infantil y al grooming”.
Además, puntualizó que “en 2016 hubo 8.800 denuncias sobre pornografía infantil”, y “los 10 primeros meses de 2017 se reportaron 19.214 denuncias” por este tema.
“Nadie está exento. Nuestros hijos o nietos pueden ser víctimas de estas redes que lo único que buscan son ganancias”, aseveró la diputada de Cambiemos.
Por su parte, Daniel Arroyo (Frente Renovador) sostuvo que “tenemos la oportunidad de construir una política de Estado” y aprovechó para denunciar que “en Argentina las áreas de niñez están absolutamente desfinanciadas”.

PAMI: Jubilados en alerta por la negociación de los medicamentos
Recientemente, algunas entidades del sector rechazaron la propuesta de convenio extendida por el Gobierno.

Nato Ojeda preside la comisión que investiga la desaparición del submarino ARA San Juan
Con clima convulsionado, comenzó ayer a sesionar la comisión bicameral que investiga lo sucedido con la nave argentina, de la cual no se tienen noticias desde noviembre pasado.
El senador fueguino José Nato Ojeda fue designado para presidir el cuerpo.

Aerolíneas Argentinas suspendió la venta de pasajes hasta el domingo
Aducen falta de equipos para cubrir la demanda. Al menos 13 aeronaves tienen averías que se produjeron por el granizo que cayó en Aeroparque la semana pasada.

Habilitan el uso del celular dentro de los bancos
La nueva disposición del Banco Central indica que «las entidades podrán permitir la utilización de redes de comunicación y dispositivos móviles» .

Volverán a sortear el tribunal que juzgará a Cristina y a Lázaro
Miembros de la Corte resolvieron que se sorteará nuevamente al tribunal que deba juzgar a Cristina Kirchner y a Lázaro Báez. Además exhortaron a la Cámara de Casación, a que, en lo sucesivo, «se abstenga de realizar actos que excedan su ámbito de competencia”.

Diputados: Ingresó el proyecto para garantizar la igualdad salarial
El proyecto del Ejecutivo fue girado al Congreso este lunes. La propuesta extiende los días de licencias especiales e incorpora nuevas, como los casos por violencia de género.

No positivo: Cobos se opone a la despenalización del aborto
«No estoy de acuerdo», dijo el senador radical integrante de la alianza Cambiemos. Y aclaró que no cambiará de posición durante el debate legislativo.

La inflación en el mes de febrero superó los dos puntos, según los sindicatos
El Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), que depende de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), informó que la inflación del mes de febrero alcanzó el 2,4% llegando a una suba interanual del 26,3%. En lo que respecta a la inflación acumulada, en el primer bimestre se registró un alza de precios del 4,4%.