Publicado en

Incidentes en la marcha por el Día del Trabajador en Santiago

Los reclamos sociales se vieron frente a la habitual represión sin piedad de efectivos armados. Convocan a un paro nacional para el 11 de julio.

Los habituales enfrentamientos entre Carabineros y un grupo de encapuchados marcaron el cierre de la masiva marcha por el Día del Trabajador convocada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), que reunió a miles de personas en las calles de Santiago y estaba autorizada por del gobierno.

Como consecuencia de estos enfrentamientos se produjeron algunas detenciones, que aún no fueron cuantificadas por las autoridades, del mismo modo que no hubo aún una estimación de la cantidad de asistentes, aunque los organizadores hablaron de «100.000» y Carabineros de «más de 10.000».

Los principales reclamos fueron una reforma tributaria que asegure derechos que hoy no tienen garantía constitucional, la necesidad de establecer un nuevo sistema de pensiones que le ponga fin a las AFP privadas (Administradoras de Fondos de Pensiones), y un nueva institucionalidad laboral (nuevo código del trabajo).

La marcha comenzó a las 10 de la mañana desde el frontis de la Universidad de Santiago, continuando por la emblemática Alameda hasta la intersección con calle Brasil, donde se realizó el acto principal de la masiva movilización.

En el discurso de cierre del acto, Bárbara Figueroa, presidenta de la CUT, llamó a un gran paro nacional para el 11 de julio y emplazó a las autoridades de Carabineros y al presidente de Chile, Sebastián Piñera, a que repliegue sus fuerzas “represivas” de las calles, para que el acto pueda desarrollarse con tranquilidad.

También expresó su rechazo a la propuesta del gobierno para el aumento del salario mínimo, que no cuenta con el apoyo del Parlamento, ni de los trabajadores, quienes exigen 250.000 pesos chilenos (530 dólares) en vez de los 205.000 pesos chilenos (435 dólares) propuestos por el gobierno.

Inclusive, remarcó Figueroa, una familia de cuatro integrantes necesita un ingreso de 400.000 pesos (850 dólares) para salir de la pobreza.

Comentarios