Publicado en

CNE de Venezuela hará auditoría del 46% de las cajas de votación restantes

El CNE de Venezuela apegado a la norma informó al país que realizará la auditoría del 46 por ciento de las cajas de votación restantes. Proceso que se suma a las 14 auditorías previas del proceso electoral entre la que se cuenta la de totalización que incluye a un 54 por ciento de las cajas electorales.

La presidenta del Consejo Nacional Electoral de Venezuela, Tibisay Lucena, anunció este jueves que el órgano comicial realizará la auditoría del 46 por ciento de las cajas que resguarda y que no fueron auditadas el pasado 14 de abril, cuando se celebró la jornada electoral.

Lucena explicó que para realizar la evaluación “seleccionaremos una muestra que será auditada durante diez días inicialmente (…) el proceso se completará por ciclos de diez días hasta completar 30 días, al final será entregado un informe al país”.

“Todo el proceso será realizado en presencia de los técnicos de los comandos, con una capacidad instalada de 400 cajas por día”, detalló Lucena quien a su vez informó que la fecha de inicio del proceso será anunciada la semana próxima.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) dio a conocer este jueves su decisión de aceptar la solicitud realizada por el Comando de campaña antichavista en relación con una auditoría del proceso electoral celebrado el domingo 14 de abril, donde resultó victorioso el presidente Nicolás Maduro.

Lucena aclaró que el Poder Electoral emitió el pasado 14 de abril «resultados transparentes». Subrayó que se trata de «un sistema electoral que fue y ha sido durante mucho tiempo sometido a las auditorías y pruebas que dan garantía de fortaleza y robustez».

La presidenta del órgano rector recordó que la «institución es garante de los votos» de los venezolanos y tiene la finalidad de «respetar la decisión de los ciudadanos».

El CNE se rige «estrictamente dentro del marco jurídico del país», manifestó Tibisay Lucena quien indicó que el derecho asiste a quienes votaron por el candidato Henrique Capriles y a quienes lo hicieron por Nicolás Maduro.

Este miércoles, parte del comando antichavista se dirigió a la sede del CNE donde formalizó la entrega de documentos con supuestas pruebas de irregularidades, para así solicitar una evaluación y el conteo de los comprobantes de votación.

Posteriormente, el Comando Hugo Chávez, instó a estos dirigentes de derecha a presentar pruebas reales del supuesto fraude en distintos centros de votación en el territorio venezolano.

Pasos para impugnar proceso electoral

Se debe entregar un recurso jerárquico, contemplado en la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Art.103), al Consejo Nacional Electoral dentro de los 20 días hábiles siguientes al proceso electoral. Posteriormente, el órgano rector remite la solicitud a la dependencia interna correspondiente, que procederá a formar el expediente, y tendrá un lapso de cinco días para decidir la admisibilidad del recurso.

El acto mediante el cual se admite el recurso se deberá publicar en la Gaceta Electoral del país con el fin de que los interesados comparezcan y presenten pruebas si así consideran pertinente. Publicado el acto de admisión comenzará a transcurrir un lapso de 30 días continuos para la sustanciación del recurso jerárquico.

El recurso podrá ser interpuesto en el Tribunal Supremo de Justicia y esta acción no suspenderá la ejecución del acto impugnado, pero el CNE pordrá, de oficio o a petición de parte, acordar la suspension de efectos del acto recurrido, en caso de que su ejecución pueda causar perjuicios irreparables al interesado o al proceso electoral que se trate.

Comentarios