![dirceu exlula](http://radiofueguina.com/wp-content/uploads/2012/10/dirceu-exlula.jpg)
El Superior Tribunal Federal (STF, corte suprema) de Brasil halló hoy culpables de asociación ilícita al ex jefe de Gabinete José Dirceu y a dos ex altos dirigentes del Partido de los Trabajadores (PT), en el juicio por la red de sobornos durante el primer gobierno de Luiz Lula Da Silva, conocido como mensalao.
Por seis votos contra cuatro, los magistrados consideraron probada la asociación ilícita planteada por el Ministerio Público contra Dirceu, el ex presidente del PT José Genoíno y el ex tesorero del partido Delubio Soares, así como contra otros seis acusados en el esquema que involucró a políticos, legisladores, empresarios y banqueros.
Culpables. Con esta decisión el STF culminó el proceso, en el que de los 38 acusados, 25 fueron encontrados culpables de corrupción activa y pasiva, peculado, gestión financiera ilícita, evasión de divisas y lavado de dinero, informaron las agencias de noticias DPA y Brasil.
La asociación ilícita, el último de los delitos sobre el que los ministros del alto tribunal terminaron de votar hoy, generó un encendido debate que se reflejó en lo ajustado de la votación, definida por el presidente del STF, Ayres Britto, que apoyó la posición del juez instructor, Joaquim Barbosa, quien había recomendado la semana pasada la condena de 11 de los 13 acusados por este crimen.
Los jueces Carmen Lucia, Rosa Weber y Antonio Dias Toffoli apoyaron la posición del juez revisor, Ricardo Lewandowski, quien recomendó la absolución de los 13 acusados por los cargos de asociación ilícita.
Además de los votos de Britto y Barbosa, la mayoría por la culpabilidad quedó definida con el acompañamiento de los jueces Luis Fux, Gilmar Mendes, Marco Aurelio Mello y Celso de Mello.
El debate giró en torno del concepto de asociación ilícita y al final prevaleció la posición del juez instructor, quien sostuvo que al desviar dinero público para pagar a legisladores de partidos aliados por el apoyo al gobierno en el Congreso, los acusados de participar en la red ilegal formaron «una pandilla».
«Yo jamás he visto un caso en el que el delito de asociación criminal se presentara tan claramente caracterizado», coincidió el decano del STF, Celso de Mello, y sostuvo que Dirceu, Genoíno, Soares y los demás acusados «actuaron como conspiradores a la sombra del Estado para vulnerar, transgredir, lesionar la paz pública».
Asimismo, Marco Aurelio de Mello sostuvo que los acusados actuaron como una banda armada, «pero armada de dinero», y que «hubo la formación de una banda de las más complejas, con núcleos político, financiero y operativo, con 13 integrantes ajustados en un entendimiento perfecto, que haría acordar a la mafia italiana».
En la llamada pata empresaria del mensalao, fueron considerados culpables de asociación ilícita el empresario Marcos Valério y sus socios Ramon Hollerbarch, Simone Vasconcelos e Cristiano Paz, en tanto, por el núcleo financiero fueron culpados Kátia Rabello, José Roberto Salgado y Vinícius Samarane.
El STF deberá decidir en el transcurso de la semana las penas para todos los culpables.
Comentarios