El acto comenzó con sendos cortes de cintas, uno a cada lado de la entrada principal; luego, los presentes ingresaron a las instalaciones donde hay una imagen de la Virgen del Rosario de San Nicolás, a cuya advocación religiosa los trabajadores metalúrgicos pusieron este sanatorio.
Los invitados recorrieron los principales consultorios y dependencias de este complejo de salud de casi tres mil metros cuadrados y pudieron apreciar los equipos de última generación, camas, aparatos médicos y aspectos de la estructura.
Luego, los presentes pasaron al gimnasio principal donde se desarrolló el acto central.
Cabe destacar que hubo un sentido reconocimiento hacia el extinto médico doctor Gustavo ‘Tano’ Marcolín, cuyos hermanos, esposa e hijos, estuvieron presentes en esta inauguración.
Antes de los discursos, se realizaron entregas de placas alusivas a esta inauguración que fueron recibidas por el titular de la UOM local Oscar Martínez. La primera de ellas fue entregada por César Vargas en representación del Grupo APEX y JOYED; luego hicieron lo propio Luis Alberto Sosa, René Vergara y Fabián Rodríguez, en nombre del Sindicato del Petróleo y Gas Privados; le siguieron los concejales encabezados por la titular del Cuerpo, Miriam Boyadjián, en nombre del Concejo Deliberante y por último hizo lo propio el intendente Gustavo Melella en nombre de la ciudad de Río Grande.
Desde la UOM destacaron que esta importante obra fue posible gracias al aporte de los obreros metalúrgicos y a partir de su inauguración se convierte en una enorme contribución a la salud de toda la comunidad.
Asimismo resaltaron que hubo, como parte de la responsabilidad empresaria, una contribución de las empresas metalúrgicas radicadas en la ciudad, compromiso que quedó plasmado en un acuerdo aprobado por unanimidad por el Congreso de Trabajadores.
En este sentido dirigió palabras Raúl Sosa, uno de los representantes empresarios que fue parte del citado compromiso.
También dirigió palabras alusivas el responsable del Centro de Imágenes de este sanatorio, doctor Gustavo Di Rienzo.
“Este es el mejor centro de salud de Tierra del Fuego”
Al hacer uso de la palabra, el intendente Gustavo Melella resaltó que “este es un esfuerzo de los trabajadores metalúrgicos, nosotros solamente acompañamos”, y también que esta inauguración “es un día para festejar y celebrar todos los que estamos acá y todos los compañeros de ustedes que en este momento están en las fábricas trabajando y aportando para que nosotros hoy podamos celebrar y decir que en Río Grande y en toda Tierra del Fuego tenemos indudablemente el mejor centro médico que es para los trabajadores y de los trabajadores”, elogió el mandatario.
El profesor Gustavo Melella compartió que “este momento es emocionante para todos los que hemos acompañado y realmente saber que en medio de todas las necesidades que tenemos en nuestro sistema de salud, haya habido una decisión política de un grupo de los trabajadores y en vez de hacer cualquier otra cosa hayan apostado a la salud y lo hayan hecho con la calidad de la infraestructura y seguramente con la calidad de los trabajadores, desde quienes van a estar en la recepción, hasta los que van a estar limpiando y atendiendo el servicio médico. Que esa calidad no se pierda y se mantenga y que cuando venga un trabajador con algún problema de salud, más allá del problema que tenga, salga bien atendido con la calidad y el cariño que seguramente se necesita para esta atención”.
En nombre de todos los presentes y de la ciudad, el Intendente agradeció a la UOM “por esta obra que será para toda la ciudad”.
Efectivamente este centro de salud contará con los más modernos equipos para la totalidad de los diagnósticos por imágenes, como tomógrafos, angiógrafo, ecógrafos, radiología digital, Arco en C y demás equipos de última generación que será administrado por un equipo de especialistas.
El complejo posee 30 consultorios, 50 camas. Actualmente tiene más del 80 % de la demanda cubierta en materia de profesionales.