(Río Grande, 20 de agosto de 2012) La subsecretaria del Área de Innovación Productiva, Cristina Morán y Flores, informó que la ciudad será sede los días 22 y 23 de Agosto de un importante encuentro binacional denominado “Ciudades Seguras e Inclusivas” una convocatoria realizada desde Canadá a todos los países donde destina una importante suma de dinero a la investigación y cuya finalidad es eliminar la violencia que generan las desigualdades sociales.
Manifestó en este sentido que se ha impulsado, desde el área de Relaciones Internacionales de la Subsecretaria de Innovación Productiva este encuentro, coparticipando de este proyecto a las municipalidades de Ushuaia y Tolhuín, a las cuales se han sumado las comunas de Porvenir, Primavera y Timauque, como así también las Universidades de Magallanes, de la Patagonia y de Tierra del Fuego.
Indicó que a través de teleconferencias se están adelantando trabajos sobre las investigaciones entre los técnicos de los distintos sectores involucrados que serán evaluados en la Ciudad de Río Grande participando del mismo, técnicos y profesionales del área social, como asimismo aquellas personas y entes públicos o privados interesados en esta problemática social.
Destacó la funcionaria municipal que este encuentro binacional será pionero en la región y tendrá como fecha de presentación de las investigaciones a nivel internacional el día 26 cuyo objetivo es encontrar objetivos comunes a través de un trabajo inclusivo para la “isla grande de la tierra del fuego”.
Cabe acotar que el centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo del Canadá lanzó esta convocatoria de propuestas en el marco de la iniciativa de investigación denominado “ciudades seguras e inclusivas”, teniendo como objetivo la generación de conocimiento científico acerca de las conexiones entre la violencia, la pobreza y las desigualdades urbanas y sobre las estrategias más eficaces para reducirlas.
El Instituto para el desarrollo del Canadá es una corporación pública creada en 1970 por el parlamento de ese país dedicada a fortalecer la capacidad de las personas en los países en desarrollo para llevar a cabo investigaciones que se identifican como las más urgentes. El centro trabaja con los investigadores que están enfrentando los retos contemporáneos en sus propios países y que contribuyen a avances mundiales en sus campos.