(Río Grande, 16 de agosto de 2012) – Con la presencia de los quince legisladores, se realizó una nueva Sesión Ordinaria en el recinto legislativo. La encargada de izar el pabellón nacional y provincial fue la parlamentaria del Partido Patagónico Popular, Laura Rojo.
Luego de la lectura del Boletín de Asuntos Entrados por parte del Secretario Legislativo, comenzó el tratamiento de los temas pautados para la jornada.
A pedido del legislador del Frente para la Victoria, Juan Carlos Arcando, se votaron en conjunto las Resoluciones de Presidencia, hecho que fue acompañado por la totalidad del cuerpo.
Entre los asuntos que se destacan, se ubicaron: la sanción del proyecto de Ley, presentado, por un lado, por el Partido Popular que busca adherir a la Ley Nacional 26.227 de Creación del Consejo Federal de Juventud. Esta iniciativa ingresó bajo el número de Asunto 301/12 y contó con dictamen de la Comisión 1 de Legislación General.
Por otro lado, se sancionó el proyecto de Ley que presentaron desde la bancada del Movimiento Popular Fueguino que establece la obligatoriedad del uso del sistema de aros magnéticos para personas con hipoacusia en establecimientos educativos, dicho tema poseía dictamen de las Comisiones 5 y 2, Salud y Acción Social y Economía, respectivamente.
En tanto, se ratificó por mayoría el Convenio 15.546 referente a las deudas de las provincias con el gobierno nacional y asistencia financiera 2010, suscripto entre la actual administración y el gobierno nacional.
A la Comisión 3 de Obras Públicas, presidida por el mopofista Jorge Lechman fue girado el proyecto de Ley que impulsa la parlamentaria de la bancada del Partido Patagónico Popular, Laura Rojo que busca crear el registro provincial de empresas generadoras de desechos y scrap de origen industrial o comercial.
A través del mensaje 9/12 del Poder Ejecutivo, ingresó un proyecto de Ley que crea la oficina de política de género que según lo acordado en Labor Parlamentaria será tratado en la Comisión 5.
Con el número de Asunto 313/12 se aprobó el proyecto de Resolución que presentó la UCR en el que pide informes referentes a la aplicación de los fondos percibidos por el Fondo Nacional Pesquero.
Cabe destacar que la Cámara insistió en la sanción de dos proyectos de Ley vetados por el Ejecutivo. El primero de ellos con el número de Asunto 285/12 por el cual el gobierno rechazó totalmente el proyecto de Ley que incorporó el artículo 20 bis a la Ley provincial 389, Régimen Único de Pensiones Especiales.
Y la otra insistencia que obtuvo los votos necesarios de las distintas bancadas políticas fue el Asunto 286/12 por el cual la administración central vetó totalmente el proyecto de Ley de modificación del artículo 117 de la Ley provincial 439, Código Fiscal.
Hay que mencionar que el bloque oficialista ingresó cuatro proyectos de Ley, entre los que se destaca: el asunto 331/12, que busca modificar la Ley provincial 736, iniciativa que será debatida en la Comisión 2.
Asimismo, presentaron un proyecto de Ley para crear el Registro Estadístico de delitos de la provincia de Tierra del Fuego, que fue girado para ser analizado en la Comisión 6 de Seguridad.
Además, como ya fue anunciado por la parlamentaria de Partido Justicialista, Susana Siracusa, ingresaron dos proyectos de Ley que tendrán su debate en el seno de la Comisión 3 de Obras Públicas. Uno de ellos, plantea el ordenamiento de Hornos de Cremación Cadavéricos y el siguiente, busca modificar la Ley provincial 105 de Residuos Peligrosos.
En otro momento de la Sesión el titular de la bancada radical, Pablo Blanco, argumentó los Asuntos 323/12 y 325/12 que abordan el desacuerdo por la decisión unilateral tomada por el Poder Ejecutivo Nacional a través del Decreto 1277/12, que según señalan, afectan los intereses patrimoniales, políticos, económicos y sociales de nuestra provincia.
Inmediatamente posterior a ello, el legislador Marinello mocionó que ambos temas fueran girados a Comisión y allí poder analizarlos y discutirlos, propuesta que no contó con los votos necesarios.
Hay que mencionar que desde la bancada del FPV, adelantaron que no apoyarían ninguna de las dos propuestas, es decir, ni la moción radical ni la propuesta del oficialismo.
En el mismo sentido se manifestó el titular del bloque del Partido Justicialista, Eduardo Barrientos.
Luego de un acalorado debate y cruces de posturas políticas, el presidente puso a votación los proyectos que lograron alcanzar la mayoría necesaria.
Para finalizar, hay que mencionar que el bloque del Frente para la Victoria, ingresó tres proyectos de Ley; con el Asunto 339/12 fue girado a la Comisión 3 el proyecto que busca modificar la Ley provincial 55 de Medio Ambiente.
A la Comisión 6 se pasó el proyecto de Ley que pretende incorporar cambios en la Ley provincial 147, Código Procesal Civil, Comercial, Laboral, Rural y Minero.
Y también a la Comisión 1 de Legislación General, se paso el Asunto 341/12 que impulsa la creación del Patronato de Liberados de la Provincia de Tierra del Fuego.