Publicado en

Venezuela ya forma parte del Mercosur

En Brasilia, le dieron la bienvenida Argentina, Brasil y Uruguay, pero no Paraguay, que está suspendido. Cristina Kirchner dijo que «se fortalece la región»

La Venezuela de Hugo Chávez ya es miembro pleno del Mercosur y recibió una calurosa bienvenida de los presidnetes de la Argentina, Brasil y Uruguay, porque Paraguay está suspendido tras el desplazamiento de Fernando Lugo.

Cristina Kirchner, junto a sus pares de Brasil, Dilma Rousseff, del Uruguay, José Mujica, y de Venezuela, Hugo Chávez, celebraron el acuerdo de integración.

La presidenta argentina envió un mensaje a las grandes potencias al advertirles que «no se preocupen por el precio de los commodities, vamos a seguir alimentando al mundo, pero sí haganló por los descalabros financieros y la fuga de capitales a más de 80 paraísos fiscales donde habría unos 4.000 billones de dólares de evasión».

La Presidenta argentina afirmó que con el ingreso de Venezuela «se fortalece a la región más allá del Mercosur».

«Se cierra la ecuación porque es la energía, los alimentos, los minerales y que se suma al conocimiento, al valor agregado y la industrialización» que tienen otros países y que se debe «construir para formar este espacio», sostuvo Cristina.

Previo a la reunión que se desarrolló en el Palacio del Planalto, de la capital brasileña, los mandatarios cumplieron con la foto oficial en la que se estrecharon las manos.

La presidenta Cristina Fernández resaltó que “la incorporación de Venezuela cierra definitivamente la ecuación de lo que va a ser este siglo XXI: energía, minerales, alimentos, ciencia y tecnología”, recordando que el bloque agrupa a Brasil y Argentina, dos grandes productores mundiales de alimentos, y Venezuela, un gran productor de petróleo.

La mandataria argentina abogó por crear mecanismos para tornar “indestructible e indivisible este nuevo polo de poder porque cuando hablamos de economía, no solo estamos hablando en términos de política económica, sino de política a secas”.

Chávez, de regreso. La ceremonia de incorporación de Venezuela marcó el regreso de Chávez a los escenarios internacionales en este año, en medio de la campaña electoral para su reelección en los comicios del 7 de octubre.

“Mercosur es, sin duda, la locomotora más grande que existe para preservar nuestra independencia y acelerar nuestro desarrollo integral”, declaró durante la ceremonia Chávez, sonriente y de buen semblante.

Al margen de la cita presidencial, el mandatario venezolano y su colega argentina suscribieron una “alianza estratégica” entre las petroleras YFP y PDVSA, en la que destaca la futura participación de Argentina en la explotación de la franja del Orinoco, zona rica en crudo. (Ver “Alianza estratégica…”)

La negativa paraguaya. Venezuela, el país con las mayores reservas de petróleo de Sudamérica y un importante mercado consumidor, esperaba desde 2006 el ingreso al Mercado Común del Sur.

En octubre de 2006, Venezuela pidió a Paraguay su incorporación a la unión aduanera regional pero ni el entonces presidente Nicanor Duarte ni su sucesor Fernando Lugo realizaron las gestiones ante el Senado para su análisis y eventual aprobación, por lo que el cuerpo legislativo no llegó a tener en sus manos –hasta la actualidad– la solicitud venezolana.

Su ingreso oficial se vio despejado el 29 de junio, cuando Argentina, Brasil y Uruguay decidieron suspender a Paraguay hasta las elecciones presidenciales de abril de 2013 por la destitución de Lugo en un juicio político del Senado, que fue considerado una ruptura del orden democrático.

La cancillería paraguaya difundió ayer un comunicado señalando “que la incorporación de Venezuela al Mercosur (…) es un atropello inaceptable a toda la institucionalidad y a la normativa expresa y vigente en el bloque”, y añadió que el acto “no es otra cosa, que imponer el derecho de la fuerza a la fuerza del derecho”.