En una entrevista con ((La 97)) Radio Fueguina, el concejal de Provincia Grande, Jonatan Bogado, respondió con contundencia a las críticas de la edil Lucía Rossi (FORJA), quien cuestionó la vigencia de las ordenanzas de emergencia bajo el argumento de que «no hay más COVID». Bogado sostuvo que estas herramientas legislativas -habitacional, hídrica, de género e infraestructura- fueron declaradas en contexto pandémico pero responden a problemas estructurales anteriores. «El COVID fue una circunstancia que motivó la necesidad de declarar esa emergencia en ese contexto histórico. Cuando terminó el COVID, esas emergencias requirieron ser prorrogadas», explicó.
El edil tildó de «operación política» la postura de Rossi, especialmente tras la cobertura de medios nacionales que vincularon la gestión del intendente Martín Pérez con la pandemia. «Decir que el Ejecutivo gobierna bajo la excusa del COVID es bajo, irresponsable y malintencionado», afirmó, y recordó que las prórrogas se votan en el Concejo con evaluaciones concretas: «No es un libre albedrío; se analizan resultados. Si hubo efectos positivos, como en lo habitacional, se renueva».
Bogado destacó que las emergencias agilizan trámites burocráticos para soluciones urgentes, como los 250 lotes con servicios entregados recientemente. «Son herramientas válidas, legítimas y con control legislativo», insistió, y advirtió sobre el riesgo de desinformación: «Todos sabemos que el COVID ya no es una pandemia. Pero de ahí a negar las crisis reales, hay un abismo». La ordenanza 4631, que rige hasta octubre, será revisada por el Concejo, donde el oficialismo tiene mayoría.
Sobre el trasfondo político, el concejal no eludió el debate: «Hay que leer la intencionalidad. Esto surgió cuando el intendente anunciaba más viviendas y Rossi las cuestionaba». Aunque evitó atribuir motives a su par, subrayó: «Si fue un error, se corrige; si fue intencional, no corresponde».
La polémica, ahora en comisiones, reaviva las tensiones entre FORJA y el oficialismo local, en un año clave para la gestión de Martín Perez.
Comentarios