El panorama laboral en Tierra del Fuego refleja una realidad similar a la del resto del país, con desafíos y leves recuperaciones en sectores específicos, según explicó en ((La 97)) Radio Fueguina la ministra de Trabajo provincial, Sonia Castiglione.
En una evaluación detallada, la funcionaria destacó un repunte en la industria electrónica, aunque atribuyó este crecimiento a la estacionalidad de la producción y no a una mejora estructural. “La industria electrónica ha recuperado un poco en el último trimestre. Esto monitoreado un poco por las declaraciones juradas de las empresas en el área de Industria y la verdad es que esta recuperación obedece a la estacionalidad de algunos productos y a la dinámica de fabricación de algunos productos en particular”, señaló Castiglione.
La ministra también se refirió a la histórica migración hacia Tierra del Fuego en busca de oportunidades laborales, un fenómeno que ha disminuido en los últimos años debido a la caída en la generación de empleo. “Nuestra provincia hace rato que ya ha dejado de ser aquel paraíso de los 70 donde se necesitaba mucha mano de obra y demás. Hubo un repunte después del 2004 y hasta el 2010 más o menos, pero esta realidad fueguina ha cambiado sustancialmente”, afirmó.
Según datos del tercer trimestre del año pasado, la provincia registraba un desempleo del 8%, con diferencias notables entre Ushuaia, beneficiada por el turismo, y Río Grande, más afectada por la desaceleración económica.
Castiglione subrayó que la pérdida de empleo en Tierra del Fuego no es ajena a la tendencia nacional, con sectores como la construcción y la industria entre los más golpeados. “La industria a nivel nacional y a nivel local, son los sectores que más empleo han perdido. El sector de construcción es también el que más ha sufrido, de la mano de la paralización de la obra pública”, explicó.
Además, mencionó que medidas macroeconómicas, como la posibilidad de importar bienes puerta a puerta hasta 3000 dólares, han impactado negativamente en la industria electrónica y textil local. “Esto es algo que directamente afecta el mercado de la industria electrónica puntualmente. Bienes como celulares, por ejemplo, es una afectación directa a ese sector”, detalló.
Respecto a las estrategias para enfrentar la crisis laboral, la ministra destacó esfuerzos en capacitación y reconversión laboral. “Se sigue trabajando para recuperar empleo, capacitar gente para nuevos nichos de empleo, darle herramientas a la gente para que puedan tener a mano algunas otras capacidades para la empleabilidad”, afirmó.
Sin embargo, reconoció que la recuperación del empleo depende en gran medida de la reactivación del sector privado.
Finalmente, Castiglione abordó los cambios en la reglamentación laboral, que han flexibilizado las condiciones para los empleadores. “Hoy hay un nuevo panorama en cuanto a la reglamentación de las leyes laborales que flexibilizan las posibilidades para los empleadores”, indicó, refiriéndose al aumento de monotributistas y la figura de “colaboradores” creada en la ley Bases. Aunque cuestionó estas medidas, reconoció que forman parte del marco regulatorio actual.
En este contexto, el futuro del empleo en Tierra del Fuego parece depender de una combinación de políticas públicas, reactivación económica y adaptación a las nuevas dinámicas del mercado laboral.
Comentarios