pautas para el cobro de deudas comerciales en argentina
Publicado en

Pautas para el cobro de deudas comerciales en Argentina

El cobro de deudas en Argentina es un desafío común para las empresas y los profesionales independientes que prestan bienes o servicios a crédito.

Para garantizar el cumplimiento de las obligaciones comerciales y minimizar los riesgos de incobrabilidad, es fundamental conocer las herramientas legales disponibles y los procedimientos adecuados para recuperar los montos adeudados.

1. La importancia de la documentación adecuada

El primer paso para un eficaz cobro de deudas en Argentina es contar con la documentación que respalde la relación comercial. Facturas, contratos, órdenes de compra y cualquier otro documento que acredite la existencia de la deuda son esenciales para una eventual reclamación judicial. La firma de pagarés o cheques también puede facilitar la ejecución del cobro.

2. Métodos extrajudiciales de cobro

Antes de recurrir a la vía judicial, se recomienda intentar métodos extrajudiciales de cobro, tales como:

  • Recordatorios y negociaciones: Un primer contacto con el deudor puede realizarse a través de llamadas, correos electrónicos o cartas documento, recordándole la obligación pendiente y ofreciendo opciones de pago.
  • Mediación o conciliación: En algunos casos, recurrir a mediadores o conciliadores puede facilitar un acuerdo de pago sin necesidad de acudir a la justicia.
  • Cesión de créditos o factoring: Se puede optar por ceder la deuda a una empresa especializada en la gestión de cobros, lo que permite obtener liquidez de manera inmediata.

3. Procedimientos judiciales para el cobro de deudas

Si las gestiones extrajudiciales no resultan efectivas, existen diferentes acciones legales para reclamar el pago:

  • Proceso ejecutivo: Si se cuenta con un título ejecutivo (cheques, pagarés o facturas conformadas), se puede iniciar un juicio ejecutivo, que permite un cobro más rápido y directo a través de un embargo sobre bienes del deudor.
  • Juicio ordinario o sumarísimo: Cuando no hay un título ejecutivo, pero sí pruebas documentales de la deuda, se puede recurrir a la acción ordinaria o sumarísima, según el monto y la complejidad del caso.
  • Concurso preventivo o quiebra: Si el deudor presenta dificultades financieras severas, el acreedor puede solicitar su quiebra o presentarse en su concurso preventivo para intentar recuperar el crédito adeudado.

4. Consideraciones finales

Para optimizar el cobro de deudas en Argentina, es recomendable adoptar estrategias preventivas como la evaluación crediticia de clientes, la suscripción de contratos claros y el uso de garantías como avales o prendas. Asimismo, contar con asesoramiento legal especializado puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa o la pérdida del crédito.

La implementación de buenas prácticas en la gestión de créditos y cobranzas no solo protege los intereses del acreedor, sino que también contribuye a la estabilidad del sistema comercial y financiero del país.

Te puede interesar…

Comentarios