Publicado en
Nuevos cargos y adicionales

Cambios en el Concejo: reordenamiento con mayor erogación

El Concejo Deliberante de Río Grande creó un nuevo cargo en la presidencia y varios en los bloques. La medida dice buscar la optimización en la gestión, aunque incrementando la planta política.

El Concejo Deliberante de Río Grande formalizó, mediante el Decreto N° 071/2025, la creación de los cargos de Subsecretario de Presidencia y Subsecretario de Bloques, con el propósito de reorganizar la estructura administrativa del cuerpo legislativo. El decreto fue firmado por el concejal de la bancada del PJ a cargo de la Presidencia del Concejo, Walter Abregú.

Según el texto normativo, la medida responde a la necesidad de «satisfacer las necesidades funcionales» del Concejo y «optimizar su desempeño», en el marco de un proceso de reordenamiento institucional. La incorporación de estos nuevos roles buscaría coordinar las tareas administrativas y operativas de los Bloques Políticos y la Presidencia, promoviendo una gestión interna más eficiente.

El artículo 3 del decreto modifica el esquema salarial vigente al establecer que los Subsecretarios de Bloque que se designen, percibirán un adicional equivalente al 90% del sueldo de un Secretario de Bloque, cargo que ya cuenta con un adicional del 60% sobre la categoría 24 de la Escala Salarial Municipal.

La decisión, en definitiva, implica un incremento en la estructura de cargos y una reasignación de recursos dentro del Concejo, lo que podría generar cuestionamientos en un contexto de ajuste y restricciones presupuestarias.

El sustento legal de la medida se encuentra en la Carta Orgánica Municipal. En su artículo 82, se faculta al Concejo Deliberante a reglamentar la planta de personal, mientras que el artículo 89 le otorga potestad para dictar su reglamento interno, elaborar su presupuesto y administrar sus recursos. Estos fundamentos respaldan la decisión de reorganizar la estructura administrativa, aunque no deja de llamar la atención la ampliación de la planta política en un escenario de crisis económica.

La publicación del decreto en el Boletín Oficial Municipal permitirá su implementación en el corto plazo. Queda por verse el impacto de esta decisión en la opinión pública y en el debate sobre la eficiencia en el uso de los recursos municipales.

Comentarios