De cara al inminente éxodo vacacional de diciembre, donde se espera una importante afluencia de riograndenses egresen de la isla para disfrutar en otras zonas del país e incluso de otras partes del mundo, los vecinos se preparan desde el punto de vista de las necesidades técnicas para viajar.
Sin embargo, una arista importante de las vacaciones es la salud y particularmente las vacunas por aplicarse antes de viajar.
En diálogo con ((La 97)) Radio Fueguina Laura Flores, jefa de Enfermería del HRRG, remarcó la importancia de tener el esquema de vacunación completo, atendiendo al destino al que se arribara, “porque hay lugares que requieren otras vacunas que no están en el calendario, por ejemplo, contra Hepatitis A o fiebre tifoidea”.
Entre las aplicaciones fuera de calendario más común se encuentra la vacuna contra la fiebre amarilla, por vecinos que viajan a Misiones Corrientes Formosa, Jujuy, Salta o Chaco, u otros países como Brasil, Ecuador, Panamá o Perú.
“También para algunas zonas de Europa, porque si bien no son áreas endémicas de fiebre maravilla solicitan que los ingresantes estén vacunados y presenten un certificado internacional que se otorga luego de la vacunación”, recordó la jefa de Enfermería.
Particularmente, Flores señaló que son los niños los que presentan el esquema completo, pero los adultos quedan muy atrasados, “con el esquema de la última vacuna de los 16 años”, alertó.
Sin embargo, las vacunas atraviesan varías etapas de la vida y el esquema nacional tiene un calendario muy amplio.
“Por ejemplo, los adultos debemos tener actualizada la vacuna por el tétanos, que protege de cortes o heridas; la de hepatitis b, que es un esquema de tres dosis y previene contra el cáncer de hígado o la cirrosis que provoca la enfermedad; además de la triple viral contra sarampión, rubiola y paperas, los adultos debemos tener dos dosis de esas vacunas”, detalló la jefa de Enfermería.
En el caso de personas con factor de riesgo o personal estratégico, la vacuna antigripal que es anual; también los pacientes oncológicos, trasplantados o con insuficiencia renal inician esquema contra neumonía.
En este sentido, Flores fue consultada por el movimiento contrario al éxodo vacacional, el ingreso de personas a la provincia y la afluencia de estas al vacunatorio:
“Recibimos vecinos de las diferentes provincias esquemas incompletos y niños que perdieron su carnet, que por no tener registro debemos iniciar un esquema acorde a la edad”, explicó y agregó: “También de otros países como Republica Dominicana, Perú, Bolivia o Chile, somos afortunados porque tenemos un calendario muy amplio y hay que tomar conciencia de la importancia de la prevención”.
Por último, la jefa de Enfermería del HRRG recordó a los vecinos que el horario de vacunación está ampliado de lunes a viernes de 8 a 13 y 14 a 18 horas.
Comentarios