Publicado en
Salud ginecológica

Implante y Anillo Vaginal, dos métodos anticonceptivos más que innovadores

En su columna para ((La 97)) la Dra. Jimena Varela habló sobre estos dos métodos que inhiben la ovulación y tienen una gran eficacia.

Los métodos anticonceptivos son las estrategias para impedir o reducir de forma significativa las probabilidades de que se produzca la fecundación y el embarazo al mantener relaciones sexuales con penetración vaginal.

En su columna de ((La 97)) Radio Fueguina la Dra. Jimena Varela habló particularmente de dos dispositivos de lo más nuevos en estas estrategias: El Chip y el Anillo Vaginal.

“Ambos son métodos hormonales que tienen hormonas y su efecto anticonceptivo está mediado por la inhibición de la ovulación”, detalló la ginecóloga.

En el caso del implante o chip funciona solo con progesterona, mientras el anillo utiliza tanto estrógenos como progesterona.

La Dra. Varela explicó el que implante es una varillita de 2 a 3 centímetros, fina, de plástico blando que se coloca con anestesia en el brazo y dura 3 años: “Estás protegida del embarazo, no de las enfermedades de transmisión sexual que siempre hay que usar preservativo. Pero tiene la ventaja de que no depende de un uso correcto, sino solo de tenerlo colocado”.

Sin embargo, como todo, tiene sus efectos como provocar que no se menstrué, aunque cabe aclarar que no genera nada negativo, ni alteraciones en la fertilidad o cáncer de algún tipo, por lo que no hay que preocuparse.

Se produce la falta de menstruación porque la capa del endometrio se vuelve muy fina y no hay nada que caiga”, tranquilizó la ginecóloga.

Otro efecto puede ser que se desregule la menstruación, provocando que llegue cada 15 días, a veces se corte y vuelve, “por lo que es una de las causas de abandono del método. Pero démosle un tiempo, siempre entre los 3 o 4 primeros meses, después logramos regularizarlo”, insistió.

Los efectos colaterales del chip pueden resumirse en aumento de dolor en las mamas al menstruar, acné, aumento de peso, por lo que es importante llevar un control de estas cosas para ver cómo evoluciona.

Pero es un método muy efectivo, no duele para colocarlo y queda puesto ahí. Es de largo plazo y para las chicas jóvenes da mucha tranquilidad”, dijo la Dra. Varela.

El implante se puede colocar a partir de los 16 años en los centros de salud de la ciudad y son cubiertos por la mayoría de las obras sociales. Y, aunque pueda resultar caro, a largo plazo es más económico que el uso de las pastillas ya que tiene una cobertura de 3 años.

Por otro lado, sobre el anillo vaginal, la Dra. Varela preciso que se trata de una especie de anillo flexible de goma muy blanda que se coloca dentro de la vagina. Lo fundamental es que esté en contacto con las paredes vaginales y a través de la vagina se absorben el estrógeno y la progesterona, inhiben la ovulación y protegen.

Lo que tiene de bueno es que es incruento, no hay que pincharse ni recordar todos los días de realizar alguna aplicación. Se coloca el anillo durante 3 semanas, una que se quita por la menstruación, y se vuelve a colocar”, enumeró el funcionamiento.

La contra puede ser que con las relaciones sexuales se salga, pero es cuestión de enjuagarlo y volverlo a colocar. Excepto si pasaron más de 3 horas donde habrá que agregar nuevamente un método como el preservativo o la anticoncepción de emergencia. Además, es un poco más caro que las pastillas y no todas las obras sociales lo cubren.

Todos los anticonceptivos son como un traje a medida, siempre está bueno hacer una consulta porque hay algunos que no están indicados en ciertas situaciones o enfermedades particulares. Por lo que charlando en el momento de la consulta se puede adecuar eso a la elección del método”, finalizó recomendando la Dra. Jimena Varela.  

Dra, Jimena Varela, Ginecóloga (MP 3562).

Comentarios