Publicado en

Cherquis Bialo: “El Estado podrá meterse en el corazón de la AFA para ver qué hace con el dinero”

El vocero de la AFA, Ernesto Cherquis Bialo, explicó que el acuerdo entre ese organismo y el Estado “no es una cesión de derechos, sino una asociación” y dijo que habrá “obligaciones de bilateralidad”. “Así como la AFA podrá meterse para ver qué se hace con el producto, el Estado podrá meterse en el corazón de la AFA para ver qué hace con el dinero”, indicó.

“Es imposible que el fútbol no sea negocio. Hay un mercado de 4 millones de personas en China que quieren ver el fútbol argentino. Una de las cosas por las cuales se rescindió el contrato (con la empresa TSC) es por la falta de facturas del fútbol argentino que se ve en el exterior”, agregó el ex periodista, en diálogo con el programa ‘Polideportivo Ciudad’, que se emite por AM 1110.< ?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />

“La AFA tiene hecha una investigación de mercado que indica que la parte que le pertenecería a la AFA es de un piso de 550 millones de pesos por año”, precisó Cherquis Bialo.

Respecto del acuerdo con el Estado, el vocero de la AFA explicó que se trata de “una conjunción asociativa que impone una serie de obligaciones y derechos que conoceremos cuando se dé a conocer el acuerdo marco”. “No es una cesión de derechos, es una asociación”, aclaró.

Asimismo, informó que a partir de ahora “la AFA va a hacer un seguimiento de su producto, cosa que no pudo hacer con el anterior socio”.

Finalmente, estimó que habrá “obligaciones de bilateralidad. Así como la AFA podrá meterse con el área del Estado para ver qué se hace con el producto, el Estado podrá meterse en el corazón de la AFA para ver que se hace con el dinero”, concluyó.