Publicado en
"Se come, se cura y se educa"

Se celebran 40 años de la recuperación de la democracia

Este 30 de octubre se recuerdan los 40 años desde aquellos históricos comicios donde ganó el radical Raúl Alfonsín que debió gobernar tras siete años de sangrienta dictadura.

Cuarenta años se cumplen desde ese histórico 30 de octubre de 1983 cuando el reclamo popular por el retorno a la democracia terminó de cristalizar en las urnas que dieron como ganador al histórico radical Raúl Alfonsín, que se consagró mandatario nacional luego de años de sangrienta dictadura.

Diez años se habían cumplido desde el retorno de Perón a la Argentina, quien también había vuelto tras un agitado clima dictatorial, pero la deriva de este retorno naufragó rápidamente tras su muerte y el golpe de Estado consiguiente al gobierno de María Estela Martínez de Perón que inauguró el llamado “Proceso de Reorganización Nacional”.

Tras siete años de un violento proceso que cortó de raíz todo derecho democrático, finalmente el 12 de julio de 1983 el dictador Reynaldo Benito Bignone, quien había quedado al frente de la dictadura luego de la caída en desgracia de Galtieri a raíz de la derrota en Malvinas, firmó el decreto-ley 22.847 para convocar a elecciones generales que se realizarían el domingo 30 de octubre.

En la campaña electoral, Alfonsín se rodeó de un importante grupo de profesionales, quienes volcaron sus conocimientos de publicidad para impulsar su postulación, mientras que Luder confió en el poder de movilización del peronismo.

Días antes del tan ansiado regreso de las urnas,Alfonsín y Luder encabezaron masivos cierres de campaña en la Avenida 9 de Julio: ambos quedaron en la historia, pero por distintas cuestiones.

Mientras el acto del radical quedó en la memoria por su emotivo «rezo laico» recitando el Preámbulo de la Constitución Nacional, la convocatoria de Luder quedó manchada a causa del candidato a gobernador bonaerenseHerminio Iglesias, quien quemó un cajón con las siglas UCR y la leyenda «Alfonsín QEPD».

Una vez llegado el día, poco más del 85% de los 18 millones de ciudadanos habilitados para sufragar se acercó a ejercer el derecho que había sido cercenado por la dictadura militar.

Comentarios