Publicado en

Argentina fue de menor a mayor y venció a Rusia

El equipo de Maradona comenzó abajo con gol de Semshov, a los 16 minutos del primer tiempo, pero mejoró y Agüero empató al final de la etapa. En el complemento, Lisandro López y Jesús Dátolo anotaron para conseguir la victoria. Descontó Pavlychenko para establecer el 3-2 final.

Pese al buen clima, con unos 26 grados ideales para jugar y un estadio repleto, Argentina arrancó dormida y en apenas 25 segundos sufrió su primer sofocón: Kerzhakov le ganó las espaldas a Heinze y definió muy desviado –casi con una pifia- una buena oportunidad ante Andújar.< ?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />

Las distracciones no se corrigieron y, por el contrario, fueron los rusos quienes dominaron las acciones durante los primeros minutos. El equipo de Maradona pareció extrañar demasiado a Messi –lesionado-y demostró una vez más que adolece de un conductor de juego, con Verón –también lesionado- afuera de esta convocatoria y Riquelme (¿estarán definitivamente cerradas las puertas de Román a la Selección?) siguiéndolo por la TV.

A los 8 minutos, un gran cierre de Otamendi en el área chica impidió que los locales festejaran la apertura del marcador. El zaguero de Vélez alcanzó a tapar con su pierna izquierda un remate de Arshavin, que parecía tener destino de gol.

Argentina mantuvo su confusión dentro del campo, pocas veces pudo hacerse dueño de la pelota y, cuando lo hizo, poco supo hacer con ella para desnivelar a la defensa local. A los 13 minutos, Agüero dispuso de una clara chance, producto de un error defensivo de los rusos, pero su remate al primer palo, desde la izquierda, fue bien tapado por el arquero Akinfeev.

Escaso fútbol, poco orden y algunas distracciones defensivas desembocaron finalmente en un justo castigo: a los 16 minutos, Igor Shemshov sorprendió nuevamente por el sector izquierdo del fondo visitante –otra vez le ganaron las espaldas a Heinze- y remató cruzado. Si bien el disparo no tenía demasiado ángulo, se metió por el lado opuesto y superó la endeble resistencia de Andújar (1-0).

Sin reacción en el juego, el seleccionado nacional pudo empatarlo con una jugada de pelota parada a los 32 minutos, cuando Burdisso conectó de cabeza un tiro libre desde la izquierda, pero el balón salió apenas junto al segundo palo.

Los esfuerzos de Agüero -muy movedizo por todo el frente de ataque- y la potencia de Diego Milito –que exhibió más tesón que eficacia- fueron pocos argumentos como para recomponer la imagen argentina.

Sin embargo, a los 44 minutos, lo que no había podido imponer el andamiaje colectivo lo hizo la jerarquía individual del ‘Kun’ Agüero, quien tomó un despeje corto en la puerta del área y clavó su derechazo en el ángulo izquierdo del arco ruso. Un golazo, casi de otro encuentro, para establecer el 1-1 y esperar el complemento con ánimos renovados.

Clara muestra de la inconformidad del entrenador fueron los cambios dispuestos para el segundo tiempo: antes de comenzar, Diego modificó media defensa: ‘Cata’ Díaz por Burdisso y Emiliano Papa por Otamendi, en tanto que también hizo ingresar a Lisandro López por un inexpresivo Milito.

Y el ‘Licha’ no desaprovechó su oportunidad. Tan sólo 25 segundos le alcanzaron para aportar la explosión y efectividad que habían faltado en los primeros 45 minutos. Así, en su primera acción, el ex delantero de Racing superó a la defensa rusa por la izquierda y definió cruzado para torcer la historia y marcar el 2-1.

No fue el único acierto que provino desde el banco: a los 13 minutos, Maradona hizo debutar a Jesús Dátolo con la camiseta ‘albiceleste’ y su presentación no pudo ser mejor. Apenas un minuto después, el ex Boca picó al vacío por la izquierda y sacó un zurdazo cruzado que amplió la ventaja (3-1).

Para completar “el sueño del pibe”, Dátolo corrió 40 metros y se abrazó efusivamente con el entrenador-ídolo de la infancia, al punto de tirarlo al césped y desde allí continuar con el festejo.

Tuvo posibilidades Argentina de sellar una goleada, sobre todo con una jugada individual de Lavezzi (ingresó por Agüero) a los 24 minutos, que fue a parar a las manos del arquero ruso. Pero terminó sufriendo, porque a los 33 minutos Pavlyuchenco ejecutó un tiro libre que se desvió en la barrera y se metió junto a Andujar, que ya había comenzado su carrera hacia el otro lado (2-3).

El equipo de Diego controló la pelota en los últimos minutos y aseguró así el triunfo, con un rendimiento de menor a mayor, con confirmaciones como las de Lisandro López y Jesús Dátolo y una incertidumbre: ¿quién será el arquero argentino en el Mundial 2010?

Síntesis: Rusia 2 – Argentina 3

Rusia: IIgor Akinfeev, Alexander Anyukov, Denis kolodin, Sergei Ignashevich; Konstantin Zyrianov, Igor Shemshov, Szergey Semak, Igor Denisov

Renat Yanbaev, Andrey Arshavin, Alexander KerzhakovDT: Guus Hiddink

Argentina: Mariano Andujar (4), Javier Zanetti (5), Nicolás Burdisso (4), Nicolás Otamendi (5), Gabriel Heinze (3); Maximiliano Rodríguez (4), Javier Mascherano (7), Mario Bolatti(6)

y Jonás Gutiérrez (5); Sergio Agüero (6)y Diego Milito (3) DT: Diego Maradona

Goles en el primer tiempo: 16` Igor Shemshov (R); 44` Sergio Agüero (A)

Goles en el segundo tiempo: 1´ Lisandro López (A); 14´ Jesús Dátolo (A); 23` Roman Pavlychenko (R)

Cambios en el segundo tiempo: 0´ Lisandro López (7) por D. Milito (A); Daniel Díaz (6) por Burdisso (A); Emiliano Papa (5) por Otamendi(A); 0´ Roman Pavlychenko por Kerzhakov (R); 13´ Jesús Dátolo (6) por Rodríguez (A); 13´ Alan Dzagoyev por Semak (R); 17´ Ezequiel Lavezzi (5) por Agüero (A); 21´ Sebastián Battaglia por Bolatti (A); 21´ Alan Berezutsky por Kolodin (R)

Amonestados: J. Gutiérrez (A)

Arbitro: Frank De Bleeckere (Bélgica)

Estadio: Lokomotiv de Moscú

Minuto a minuto: Rusia – Argentina

PRIMER TIEMPO

3m: Primera apilada de Jonás Gutiérrez por izquierda, que parece el sector preferido para atacar a Rusia en los primeros instantes.

7m: Argentina entra en un momento de desconcierto y el equipo local juega en campo contrario y presiona en todos los sectores, pero no aprovecha las imprecisiones ’albicelestes’.

11m: El encuentro se torna friccionado y se corta por continuas faltas en ambos lados. Todo transcurre en el campo del conjunto dirigido por Diego Maradona.

13m: Primera intervención productiva de Diego Milito, que mete un pase en profundidad para Sergio Agüero, quien define mal en la puerta del área chica, en la primera llegada de peligro en el partido.

16m. GOL DE RUSIA. Apilada de Igor Semshov por la derecha para definir cruzado y vencer la resistencia de Mariano Andújar.

24m. Un equipo argentino previsible sale del fondo y maneja la pelota con Javier Mascherano y Mario Bolatti. Centro de Gabriel Heinze para el cabezazo de Maximiliano Rodríguez, a las manos del arquero Igor Akinfeev.

30m: Argentina, además de la falta de ideas, centraliza el juego y es bien marcado por los mediocampistas del equipo dirigido por Guus Hiddink.

32m: Segunda chance de gol para Argentina. Buen cabezazo de Nicolás Burdisso que se va apenas afuera.

37m: Agüero quedó mano a mano y el arquero impidió el gol, cuando Milito estaba solo en el medio. Jonás Gutiérrez es el mejor del equipo argentino.

40m: El partido se vuelve ordinario y Argentina, con muy poco, comienza a merecer un empate que se le niega.

45m: GOL DE ARGENTINA: Agüero aprovechó un rebote en la puerta del área y sacó un fuerte remate de derecha que se clavó en el palo derecho de Akinfeev.

46m: Final del primer tiempo.

SEGUNDO TIEMPO:

35’’: GOL DE ARGENTINA: Lisandro López ingresó por Diego Milito y desniveló con un remate cruzado desde la izquierda.

6m: Mascherano pasó al ataque y remató desde la puerta del área y el arquero la sacó al corner.

12m: Pavlyuchenko definió cruzado pero no hubo sobresaltos para Andújar.

13m: GOL DE ARGENTINA: Buena acción de Agüero, pase a Jesús Dátolo y zurdazo en la primera pelota que tocó, después de reemplazar a Maxi Rodríguez.

17m: Ahora la superioridad del equipo de Maradona es total, más allá de algún contragolpe ruso sin consecuencias.

24m: Ezequiel Lavezzi ingresó por el ‘Kun’ Agüero y realizó una buena maniobra individual en la primera pelota que tocó, pero su remate fue a las manos de Akinfeev.

26m: Pavlyuchenco volvió a probar y el balón salió lejos, por encima del travesaño, en el único recurso del equipo local a esa altura del encuentro.

33m: GOL DE RUSIA: Los rusos se encontraron con un descuento inmerecido, después de un tiro libre de Pavlyunchenco que se desvió en la barrera y descolocó a Andújar.

48m: Final para una victoria del seleccionado argentino por 3-2, donde fue de menor a mayor y terminó justificando el resultado.

Análisis individual

Mariano Andújar (4): Tuvo una floja respuesta en el primer gol de Rusia, aunque en el segundo tanto lo perjudicó el rebote en la barrera. No estuvo en el nivel habitual.

Javier Zanetti (5): El intento ofensivo de siempre pero con escaso resultado.

Nicolás Burdisso (4): Mejor en el juego aéreo en el área rival que en el área propia.

Nicolás Otamendi (5): Evitó una acción peligrosa en un tiro de Arshavin, que tenía destino de gol.

Gabriel Heinze (3): Fue el jugador de más floja labor del equipo. Evidentemente, no siente la posición de lateral y mejoró con el ingreso de Papa, al pasar como central, su puesto natural.

Maximiliano Rodríguez (4): No aportó en el ataque lo que se espera de él, por lo que desaprovechó el sector derecho de la ofensiva.

Javier Mascherano (7): El despliegue y la ubicación de siempre. Sin dudas, el futbolista de rendimiento más regular de la Selección.

Mario Bolatti (6): Garantizó buena distribución y fue el complemento ideal de Mascherano. Una buena alternativa para reemplazar a Gago.

Jonás Gutiérrez (5): Su clásico despliegue se contrapone con el perfil inadecuado para actuar por la izquierda. Así, mete diagonales y favorece a los marcadores rivales.

Sergio Agüero (6): Se movió por todo el frente de ataque y estableció la igualdad con un golazo. Con Milito, debió hacer más el trabajo de generar espacios.

Diego Milito (3): Puso más empeño que eficacia. Le cuesta demostrar en la Selección lo que hace en los clubes.

Daniel Díaz (6): Entró por Burdisso y levantó con su aporte individual el nivel defensivo.

Emiliano Papa (5): Ingresó por Otamendi y trató de proyectarse, pero sin pesar como en otras ocasiones. Eso sí: su ingreso mejoró, por la modificación táctica, el trabajo de Heinze.

Lisandro López (7): Contundente. Marcó el 2 a 1 y respondió con creces a la confianza de Diego, quien mencionó su nombre cada vez que se le reclamó que convoque al ‘merengue’ Gonzalo Higuaín.

Jesús Datolo (6): Al minuto de haber reemplazado a Maximiliano Rodríguez, convirtió el 3 a 1. A diferencia de Jonás Gutiérrez, quien con su entrada pasó como mediocampista derecho, lo favorece claramente el perfil para moverse por la izquierda.

Ezequiel Lavezzi (5): Sustituyó a Agüero y desperdició una chance clara.

Sebastián Battaglia (x): Reemplazó a Bolatti y jugó 24 minutos. Obviamente, se complementa menos con Mascherano que el volante de Huracán.

Carlos Juvenal, enviado especial Telam