Publicado en

Palabra autorizada

José María López dio su punto de vista sobre la decisión de Michael Schumacher de no volver a la Fórmula 1. Además, brindó detalles de la preparación física de los pilotos de la Formula 1.

El cordobés José María López tiene la autoridad suficiente como para opinar sobre la decisión de Michael Schumacher de no volver a la Fórmula 1. Pechito llegó a ser piloto de pruebas de Renault y para estar a la altura de las circunstancias tuvo que someterse a un duro entrenamiento físico. Justamente, el cuello que Schumacher tiene dolorido a causa de una caída en una moto es una de las zonas más delicadas en un piloto de la Máxima.< ?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />

“El piloto de Fórmula 1 tiene que ejercitar mucho su cuello. Cuando yo probé la primera vez un F.1 tuve que entrenarme muchísimo. Estuve tres o cuatro meses haciendo ejercicios de cuello. De todas formas, el día de la prueba sentí la exigencia. Creo que entrenar esa zona del cuerpo en un mes, no iba a ser lo ideal. Más porque iba a tener que soportar hasta 5 G”, le dijo López a CORSA Online.

El de Río Tercero, que durante su paso por Renault llegó a compartir los entrenamientos con los pilotos titulares del equipo francés, recuerda que para ejercitar el cuello “usábamos una máquina en la que nos ponían un soporte en la cabeza con un peso. El ejercicio consistía en mover la cabeza en ocho posiciones distintas. De esta manera, trabajábamos la resistencia de la zona”.

José María López en dos épocas: como tester de Renault y ahora corriendo en el país. Nótese la diferencia del tamaño del cuello.

Debido a que tuvo que continuar con su campaña deportiva en nuestro país, López dejó de hacer las habituales rutinas físicas de un piloto de Fórmula 1. Y rápidamente notó los cambios en su cuerpo: “el cuello fue una de las zonas donde más a simple vista se notaba porque en esa época lo tenía más grande y fortalecido”.

Por eso es de suponer que Schumacher, que se alejó de la actividad en 2006, no esté ciento por ciento en condiciones. Más por la lesión sufrida tras la caída que tuvo a principios de año cuando probaba una moto en el circuito español de Cartagena.

“Más allá de los ejercicios físicos que uno pueda hacer, la mejor preparación que podés hacer es girando arriba de un auto. En el caso de Schumacher, creo que debería haber realizad uno o dos meses de trabajo intensivo. Yo lo vi muy bien físicamente por eso habría que ver si realmente el cuello es la causa de su decisión de no volver”, analizó el cordobés.

Como tantos otros alrededor del mundo, Pechito se amargó al conocer la noticia de que el alemán no retornará. “Es una lástima que no vuelva. Para mi es un bajón. Yo estaba contento como el resto de los amantes del automovilismo. Tenía mucha expectativa de verlo nuevamente en la pista”.

Fuente: Corsa