Publicado en

«Conseguí alguien que pague el doble que ustedes», le dijo Grondona a TyC

Los clubes quieren anunciar el martes el fin del contrato con Torneos y Competencias. En la AFA sueñan con la presencia de Cristina. El Estado pagaría 600 millones de pesos para quedarse con los derechos de TV.

Julio Grondona estaba desafiante ayer por la mañana. Tan desafiante que levantó el teléfono y llamó al presidente de Torneos y Competencias, Marcelo Bombau, para gritarle jaque ¿mate? a la empresa que tiene los derechos televisivos de la transmisión de fútbol desde 1991. “Ya conseguí el doble de lo que ustedes me pagan”, le dijo don Julio a Bombau, ratificando la información que ayer adelantó Crítica de la Argentina: el Gobierno le ofreció a la AFA entre 550 y 600 millones de pesos por año para quedarse con la televisación de los partidos de la Primera A, B Nacional y Primera B y, de esa manera, desplazar a TyC, uno de los principales socios del Grupo Clarín, el gran enemigo mediático de los Kirchner.

< ?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />

Ya por la tarde, el mismo Grondona habló con sus colaboradores más íntimos y les adelantó una posibilidad que, de concretarse, marcaría un cambio visceral en el fútbol argentino: Don Julio sueña que la presidenta Cristina Fernández llegue el martes al predio de la AFA en Ezeiza durante la reunión del Comité Ejecutivo y haga el anuncio oficial de Canal 7 como nueva propietaria de los derechos televisivos.

Los dos estarían felices: los K, por haberle pegado de puntín al Grupo Clarín. Y Grondona, porque habría conseguido un aumento sustancial de los ingresos, ya que el Estado prometió pagarles a los clubes un poco más que el doble de los 268 millones de pesos que TyC desembolsa en la actualidad.

La movida se había oficializado el martes pasado, en una cena en la Quinta de Olivos entre el ex presidente Néstor Kirchner y Grondona. A todo esto, si la pregunta es cuándo vuelve el fútbol, la respuesta no está clara. Pero en la AFA ya dieron a entender que, como la rescisión del contrato con TyC llevará mucho tiempo, tal vez los primeros partidos del Apertura se jueguen sin TV.

La pelea entre el matrimonio perfecto que personalizaron la AFA y TyC desde 1991 está a punto de convertirse en un divorcio millonario. Según testigos, Bombau se quedó estupefacto después de escuchar cómo Grondona le daba a entender por teléfono que su acuerdo con el Gobierno iba a en serio. “El sueño de don Julio es que Cristina llegue a la AFA el martes y diga el anuncio oficial… Algo increíble está por pasar en el fútbol argentino”, aseguró anoche ante Crítica de la Argentina el presidente de un club.

–¿El acuerdo con el Estado ya se firma el martes? –preguntó este diario a ese mismo dirigente.

–No, todavía no se puede hablar de firma, porque primero hay que buscar la fórmula legal de rescindir el contrato con TyC. Sólo sería un anuncio con la presencia de los presidentes de todos los clubes de Primera y del Ascenso y, tal vez, de Cristina Fernández. Y por hoy decimos “sería”, en potencial, y no “será”, porque acá hay dos actos diferentes: por un lado, que se rompa el contrato con TyC. Y por el otro, el anuncio de Canal 7 como nueva poseedora de los derechos televisivos.

–¿Cuál es el motivo de llevar la reunión del comité ejecutivo de la AFA a Ezeiza, en lugar de la sede habitual, en Viamonte?

–Darle pompa al anuncio espectacular que, esperamos, se pueda hacer. Además, ¿Cristina cómo va si no es en helicóptero?

Por supuesto, en la AFA también hay temor de que el próximo martes haya otro escrache, como ya hubo el martes pasado.

Con las conversaciones entre la AFA y TyC totalmente paralizadas después de aquel llamado a media mañana de Grondona a Bombau, la empresa televisiva permanecía anoche en un estado de sorpresa total. Y nadie se había animado todavía a hacer el cálculo de cuánto dinero tendrá que pagarle la AFA por indemnización, si es que finalmente Grondona rompe el vínculo.

La única salida al conflicto que se veía posible al cierre de esta edición era que el Grupo Clarín saliera al rescate de su socia Torneos y Competencias. “TyC no puede pagar más de lo que paga, eso es cierto, pero el Grupo Clarín sí puede poner los 250 millones de pesos que le faltan para dejar satisfecha a la AFA”, interpretó ante este diario un actor bien informado de esta inesperada pelea.

En la AFA, de hecho, había cierto malestar porque esperaban negociadores de mayor peso desde la empresa televisiva. “No tenemos nada en contra de Bombau y Alejandro Burzaco (CEO de la empresa), pero esperábamos dialogar con más pesos pesados”, concedió otro miembro de AFA. Será por eso que, por ahora, el tiki tiki lo juegan Julio y Néstor.

Otro día lleno de rumores cruzados

El martes pasado, el Comité Ejecutivo de la AFA votó “por unanimidad” el apoyo a Grondona. ¿Pero es cierto que todos los clubes están a favor de don Julio, o es que tienen miedo de llevarle la contra y después ser víctimas de su personalismo? Según trascendió, el titular de River, José María Aguilar, no estaría tan de acuerdo con esta embestida K contra el Grupo Clarín. Muchos programas de radio y televisión divulgaron ayer ese trascendido, hecho que causó enojo en los adláteres de Grondona. “¿Así que le están pegando a don Julio desde el micrófono? Ya se van a quedar sin trabajo ésos…”, dijo a este diario, off the record pero sin medias tintas, un dirigente.

OPINIÓN

Perdón, Don Julio

Alejandro Wall

Estuvimos equivocados. Todo este tiempo, todos estos años, equivocados. Y ahora venimos a enterarnos, tan ingenuos, tan torpes, que le pifiamos feo. Debimos haber escuchado: qué necios fuimos. Cuánta ingratitud desparramamos. Cuánto papel, cuánta tinta, cuánta saliva, para decir puros cuentos, puros chismes de feria, puras críticas infames. Debemos pedir perdón, es la hora, es el momento, para intentar remediar este error histórico.

No fue Grondona, descubrimos por estos días, el que le dio el fútbol a la televisión. No fue Grondona el que armó la sociedad con Carlos Ávila, que como tampoco construyó un emporio gracias al fútbol, se nos ofrece, generoso, como el salvador.

No fue Grondona el de los contratos eternos, monopólicos, a precios bajos. No fue él, tampoco, el que le abrió las puertas a Torneos y Competencias en 1984, ni el que amplió el negocio en 1991, ni el que renegoció en 2007.

No fue Grondona el que no licitó. Tampoco fue el que permitió que existiera un programa basado en la prohibición al otro, dueño de los goles hasta el domingo a las 24.

No fue Grondona, estúpidos nosotros, el que con Torneos y Clarín tuvo blindaje periodístico.

No fue Grondona el que se aseguró la ternura de la prensa que ahora lo destruye pero quizá mañana vuelva a amarlo. Ni fue Grondona el que le dio clases de buenas costumbres a quien osó decirle mu.

No fue Grondona el de la frase “vos sos maldad, yo soy bondad” al periodista Gustavo Veiga por esas notas que resultaron todas patrañas.

No fue Grondona el que dijo que Víctor Hugo Morales, siempre equivocado, era “lamentablemente extranjero”. Quizá fue Víctor Hugo el que firmó los contratos con la televisión, lo investigaremos, pero sepamos que Grondona jamás discriminó a nadie. Nunca dijo que un judío no podía ser árbitro “porque es difícil”.

No fue Grondona el que se rodeó de palafreneros, que, es justo decirlo, tampoco fueron los que votaron cada reelección. No fue Grondona el que miró sin decir pío cómo se construían cablevisiones, multicanales, tic espors, trisas, tscés, foxes, codificados, menemismo pleno, pesos convertibles, mientras los clubes se desangraban.

No era Grondona el que debía velar por esas cuentas. Porque no fue Grondona, recién ahora lo sabemos, el presidente de la AFA en los últimos treinta años. Vivimos equivocados. El día que el fútbol por fin sea libre, que los partidos se televisen gratis para todos los barrios, todos los pueblos, ese día, tendremos que decirlo: perdón Grondona, perdón don Julio. Usted nunca estuvo ahí.