–Pasos fronterizos: Para ahorrar tiempo en las fronteras se puede completar la Declaración SAG online a través del siguiente link: https://djsimple.sag.gob.cl
-Seguro SOAPEX: Este es obligatorio para vehículos internacionales que circulan por rutas chilenas.
-Barcaza: Se puede reservar y comprar el pasaje de dicho transporte a través de https://www.tabsa.cl/portal/index.php/es/
-Mascotas: En caso de viajar con animales, se debe gestionar el Certificado Veterinario Austral en https://www.argentina.gob.ar/información-al-viajero/certificado-veterinario-austral-cva
-Menores de edad: Este grupo etario que viaje con un solo padre debe estar autorizado por el progenitor que no viaja. Para realizar este trámite debe dirigirse a un Escribano Público o Sentencia Judicial que así lo disponga.
-DNI: El mismo debe estar actualizado. En caso de encontrarse vencido no será posible cruzar las fronteras. Aquellos que deban realizar el trámite para tener el DNI en regla, deberá dirigirse a un Registro Civil.
– Para ingresar a las ciudades chilenas, deberá llevar consigo el carnet de vacunación. En caso de sólo ir de tránsito, no es necesario.
¿Qué tener en cuenta para viajar seguro?
A raíz de los diferentes siniestros que se registraron en Tierra del Fuego, desde Tránsito Provincial recordaron cuáles son las medidas de seguridad que se debe tener en cuenta:
-Uso del cinturón de seguridad.
-Descansar. Lo recomendado es que una persona joven descanse cada 3 hs y un adulto mayor cada 2 hs.
-Menores de edad: Deben ir atrás del vehículo, con la silla correspondiente. Los mismos deben utilizar el cinturón de seguridad al momento de viajar.
-Mascotas: No deben ir en el baúl, sino con su respectivo canil sujetado con el cinturón de seguridad en los asientos de atrás.
-Mochilas/carteras u otros elementos: Desde tránsito recomiendan que estos deben ser guardados en el baúl, a raíz de que en caso de ocurra alguna eventualidad, pueden golpear al conductor, o romper el parabrisas.
Comentarios