Publicado en
Río Grande

El Municipio trabaja en la colocación de árboles y plantas en diversos sectores

El coordinador de Espacios Públicos del Municipio, el ingeniero Heraldo Rivadero, precisó las tareas que se llevan a cabo para embellecer la ciudad con árboles y plantas.

En declaraciones a ((La 97)) Radio Fueguina, Rivadero remarcó que “en este momento estamos trabajando en lo que es la preparación de canteros en la plaza (del Parque de los 100 años) exclusivamente, porque vamos a hacer la celebración en la plaza”, y agregó que “estamos haciendo algunos mini bosques que estuvimos trabajando con la gente de la fundación YPF en el plan de Río Grande Sustentable, el plan del centenario”.

“Se trata de mini bosques de especies nativa más allá de qué Río Grande no tiene especie nativa porque estamos en una estepa, trabajamos con las plantas que son de Tierra del Fuego, que vamos a tener que brindarle condiciones porque necesitan más agua de lo que nosotros tenemos en Río Grande, que, son las condiciones y donde se desarrollan con naturalidad”, indicó el funcionario en conversación con Marita Romero, durante el programa radial “Un Gran Día”.. 

“El mini bosque es un método que es de un botánico japonés que hace una concentración de plantas como para tener una competencia y un desarrollo más rápido -sostuvo Rivadero-; en las condiciones nuestras siempre decimos que lo que se haga es experimental porque hasta que nos veamos cómo se comportan en Tierra del Fuego no podemos decir que van a tener el mismo comportamiento que tuvieron en otros lugares”.

El coordinador amplió que “se va haciendo experiencia y se va tratando de forestar la ciudad, aparte de la forestación que venimos haciendo normalmente incorporamos todo que lo habrán visto ya que estamos  trabajando en Héroes de Malvinas, donde hemos estado también en San Martín, que ahí estuvimos haciendo está plantación y nos acompañó la presidenta de la fundación YPF, así que también nos trajeron algunas plantas que aportó la misma fundación desde Chubut y que son nativas adaptadas, trabajo que se hace en viveros”.

“Vamos tratando de ponerle la vegetación que necesita Río Grande, sabemos que muchas veces parece poco porque es lógico que estamos en una estepa y los lugares que vemos con mucha vegetación son de antiguos pobladores que desde un primer momento pusieron las plantas y la cuidaron y mucho, porque claramente hay que cuidarlas mucho por las necesidades de agua que tenemos acá, los vientos que nos puedan encontrar, los días largos que tienen su parte positiva que generan un montón de crecimiento en los vegetales pero si ese crecimiento no va acompañado con el agua también produce mucho secado de árboles”, expuso Rivadero.

“Estamos plantando para generaciones futuras -subrayó el funcionario municipal-, si lo pensamos así no vamos a ver el desarrollo y tenemos que jugar con el paso del tiempo, con las condiciones que vamos brindando y, de a poquito, también todo esto que fue creciendo un  poco a pulmón, vamos pasando a ponerle un poco de tecnología, mejorando los sistemas de riego para que no nos fracasé lo que vamos haciendo, porque claramente cada año tenemos que hacer una reposición importante de plantas”.

Comentarios