Publicado en
Río Grande

Continúan los controles para prevenir el Cáncer de Mama

La Secretaria de Salud del Municipio, Dra. Eugenia Cóccaro, remarcó la buena respuesta de la comunidad ante la campaña “1000 controles, 1000 mamografía”, que se lleva a cabo por segundo año consecutivo.

En declaraciones a ((La 97)) Radio Fueguina, Cóccaro expresó que “ha tenido una repercusión bastante amplia, mucho más que el año pasado, que nos costó un poco más para que las mujeres se anoten y puedan hacerse los estudios”. 

“Este año en el primer mes, desde el primero de octubre hasta la fecha ya dimos 880 turnos, nos faltan llegar a los 1000, así que volvemos a convocar a todas aquellas mujeres mayores de 40 años que no tengan obra social a que se acerquen a algunos de los centros de Salud si quieren tener algún tipo de información”, remarcó la funcionaria en conversación con Marita Romero, durante el programa radial “Un Gran Día”. 

Asimismo, Cóccaro mencionó que los interesados pueden ingresar a la página web del Municipio: “Pueden anotarse en las planillas para que puedan entregar los turnos y poder hacer el control ginecológico mamario y de ahí en más determinar si es necesario hacer un estudio complementario como la mamografía. Nosotros en realidad durante el año pasado hicimos más de un mes y estuvimos en diciembre dando turnos porque la gente, por ahí, se había notado un poco más tarde, pero este año la verdad que la convocatoria de octubre fue muy amplia”. 

En ese marco, la titular de Salud en la Intendencia resaltó que “nosotros queremos generar más oportunidades de atención para las mujeres y diversidades que no tengan obra social, con lo cual vamos a tratar de convocar para terminar de hacer las mil mamografías, que es el objetivo que estamos teniendo”. 

Amplió que “la meta es tratar de detectar tempranamente el cáncer de mama, que sabemos que es una de las causas que más mortalidad está provocando acá en las mujeres en Tierra del Fuego y en todo el país en realidad”, teniendo en cuenta que “estamos haciendo esta campaña de detección precoz para que todas puedan tener la misma oportunidades, ya que detectarlo tempranamente aumenta la sobrevida y en muchos casos también la curación de esta enfermedad”. 

Con relación a la mecánica de trabajo del programa, Cóccaro explicó que “primero le damos un tuno con el médico del Municipio, donde luego le damos un turno para hacer un estudio de mamografía si es necesario, solamente una ecografía, o en algunos casos más complicados también podemos hacer estudios de mayor complejidad”.

Por último, relató la forma de trabajo para dar a conocer los resultados de los primeros estudios. “Hasta el momento ya hemos dado 50 devoluciones de 880 personas que ya hemos atendido y hemos dado 128 turnos de mamografías que se han concretado, donde las mujeres ya se lo realizaron, así que en los próximos días vamos a estar para darles la devolución del estudio”.

Comentarios