Argentina se clasificó para las semifinales de la Copa América Brasil 2021, al vencer en la noche del sábado en Goiania a Ecuador por 3 a 0 en el partido que cerró los cuartos de final del certamen.
Los goles argentinos fueron de Rodrigo de Paul (39m PT), Lautaro Martínez (39m ST) y Lionel Messi (47m ST), otra vez la gran figura del encuentro: dio las asistencias de los dos tantos anteriores.
En la próxima instancia, el martes que viene en Brasilia, el seleccionado nacional se enfrentará a Colombia, que hoy dejó en el camino a Uruguay en definición con tiros penales.
Argentina quiso poner condiciones en los minutos iniciales, pero una vez que Ecuador se acomodó el juego se hizo parejo.
Con las bandas clausuradas para un lado y para el otro (en el equipo nacional no funcionaron las sociedades Molina-De Paul, por derecha, y Acuña-González, por la izquierda), el dominio se disputó fundamentalmente por el centro del campo. Y Ecuador aprovechó la ausencia de un volante natural de contención en la Argentina para tener la pelota durante varios pasajes de la etapa.
La jerarquía individual, sin embargo, le fue permitiendo a los de Scaloni la generación de chances de riesgo. La primera fue a los 13m, cuando Lautaro Martínez recibió un pase largo de Pezzella, eludió a Galíndez y tiró al arco, pero Arboleda sacó en la línea.
Luego hubo un remate de Messi que Estupiñán sacó al córner; un tiro de Pezzella apenas desviado y, antes del gol, la mejor de todas para la Argentina a partir de un error del rival: Gruezo hizo un pase atrás y el que recibió fue Messi, que se fue solo al arco de Ecuador y el disparo, ante la salida de Galíndez, dio en un palo.
El conjunto de Gustavo Alfaro contó con un remate de Méndez que Martínez despejó hacia un costado y, luego, con una chance clarísima para abrir el marcador, a los 37m, cuando Valencia, primero, y Franco después no alcanzaron a conectar un centro preciso de Estupiñán. En la réplica Argentina sacó diferencia.
Messi capturó una pelota luego de que Galíndez saliera a cortar una entrada de González fuera del área, construyó una asistencia magistral y De Paul, ante el cruce de los centrales ecuatorianos, definió cruzado, de derecha, para anotar el 1 a 0 merecido.
Antes del descanso los de Alfaro pudieron empatar, pero Valencia, otra vez, no llegó a ponerle la cabeza a un centro de Mena. Y Argentina pudo sacar más ventaja, con una doble tapada de Galíndez ante una entrada de Nico González.
Segundo tiempo
Los cambios que hizo Alfaro para el complemento (Plata y Estrada por Palacios y Gruezo) surtieron efecto: Ecuador fue edificando superioridad y se acercó con opciones para empatar (las más claras fueron a los 15m, con una entrada de Valencia que sacó Martínez; y unos minutos más tarde con un despeje de cabeza de González que casi se convierte en un gol en contra).
Argentina, en cambio, volvió a mostrar su cara más floja, lo que viene siendo habitual en los segundos tiempos: se fue tirando cada vez más atrás, a la espera de que Messi resolviera los problemas. Scaloni, además, demoró casi media hora en mover el banco.
Los ingresos de Guido Rodríguez y Ángel Di María le dieron más equilibrio al seleccionado albiceleste, y Ecuador ya no se acercó tan frecuentemente ni con tanto peligro hasta el arco de Martínez.
El sufrimiento se terminó a los 39m, cuando Di María robó una pelota en la salida de Ecuador, Messi tomó la pelota y cedió para que Lautaro liquidara el partido con un derechazo inatajable.
El propio Messi puso la cereza del postre: se encargó de un tiro libre al borde del área (el árbitro Sampaio había cobrado penal, pero rectificó en el VAR) y colgó el 3 a 0 de un ángulo.
En el camino hacia un título que le resulta esquivo desde 1993, la próxima parada para la Argentina será la semifinal contra Colombia, en el estadio Mané Garrincha, de Brasilia, el martes.
Por el otro lado de la llave, un día antes en Río de Janeiro, jugarán el local y gran favorito, Brasil, contra Perú.
La gran final está prevista para el sábado 10 en el legendario estadio Maracaná.
![](https://www.radiofueguina.com/wp-content/uploads/2021/07/argentina-con-la-presenc_781092.jpg)
Síntesis
Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Germán Pezzella, Nicolás Otamendi y Marcos Acuña; Rodrigo de Paul, Leandro Paredes y Giovani Lo Celso; Lionel Messi, Lautaro Martínez y Nicolás González. DT: Lionel Scaloni.
Ecuador: Hernán Galíndez; Ángelo Preciado, Piero Hincapié, Robert Arboleda y Pervis Estupiñán; Ángel Mena y Jhegson Méndez; Alan Franco, Carlos Gruezo y Diego Palacios; y Enner Valencia. DT: Gustavo Alfaro.
Gol en el primer tiempo: 39m Rodrigo de Paul (A).
Goles en el segundo tiempo: 39m Lautaro Martínez (A) y 47m Lionel Messi (A).
Cambios: en el segundo tiempo, antes de comenzar, Gonzalo Plata por Palacios (E) y Michael Estrada por Gruezo (E); 24m Moisés Caicedo por Franco (E); 25m Ángel Di María por Lo Celso (A) y Guido Rodríguez por Paredes (A); 37m Nicolás Tagliafico por González (A) y Leonardo Campana por Preciado (E); 48m Sergio Agüero por Lautaro Martínez (A).
Amonestados: Otamendi, González (A); Preciado, Estupiñán, Franco (E).
Incidencia: en el segundo tiempo, 46m expulsado Hincapié (E).
Árbitro: Wilton Sampaio (Brasil).
Estadio: Pedro Ludovico, de Goiania
![](https://www.radiofueguina.com/wp-content/uploads/2021/07/llave-cuartos-1.jpg)
Colombia pasó por los penales
Colombia avanzó esta noche a semifinales de la Copa América Brasil 2021 al vencer a Uruguay en la definición por penales, tras igualar sin goles en los 90 minutos de juego en Brasilia.
El arquero David Ospina resultó el héroe colombiano al desviar las ejecuciones de José Giménez y de Matías Viña.
Los penales convertidos para el vencedor fueron de Duván Zapata, Davinson Sánchez, Yerri Mina y Miguel Borja. Por Uruguay lo hicieron Edinson Cavani y Luis Suárez.
En lo que respecta al lance, desde el inicio fue más lo que insinuaron que lo que concretaron ambos equipos al prevalecer más las marcas y las presiones sobre la creatividad y las ideas ofensivas.
Sorprendió Colombia al presentarse con tres delanteros, ubicando a Rafael Santos Borré como extremo derecho, en reemplazo de su máxima figura Juan Guillermo Cuadrado -ausente por suspensión al haber acumulado dos amonestaciones-.
Esa posición del atacante de River Plate se debió a la intención táctica del entrenador Reinaldo Rueda para evitar la proyección de Matías Viña y quitarle salida a Uruguay por la izquierda.
Así transcurrió la primera etapa, con acciones equilibradas y discretas, con pocas llegadas de peligro: las que terminaron en goles fueron invalidadas por posiciones adelantadas, debido a que ambas defensas practicaron el achique.
Tampoco supieron aprovechar las situaciones presentadas para sacar ventaja por alguna jugada de pelota detenida.
Sólo resultó digna de mención la combinación colectiva generada por los ‘cafeteros’ en los instantes finales, con la que facilitaron el desborde y el remate de Duván Zapata que logró sacar con el pie el arquero Fernando Muslera, dando un despeje corto que capturó Luis Muriel para sacar un tiro apenas desviado.
Segundo tiempo
El segundo tiempo mostró otro cariz al plantarse el conjunto ‘charrúa’ con mayor actitud ofensiva, provocando algunos desequilibrios en la defensa adversaria.
Así contó con una buena oportunidad a través de una de las tantas proyecciones del exlateral derecho de Boca Juniors Nahitan Nández, que al enviar un centro el tiro se cerró sorprendiendo al guardavalla David Ospina, que alcanzó a manotear para desviar al córner (9 min).
Esa renovada propuesta de los ‘celestes’ motivó a los colombianos, también, a adelantar sus líneas y buscar con mejor criterio inquietar al guardameta uruguayo.
Lo que consiguieron cuando Borré sacó un centro cruzado para la carga de Zapata, cuyo cabezazo hacia el rincón bajo derecho del arco de Muslera, hizo lucir al arquero al desviarlo hacia un costado (27 min).
Ya en el último cuarto de hora los del «Maestro» Óscar Tabárez presionaron con más ahínco por llegar a la apertura, aunque a pesar de contar con dos goleadores de estirpe como Luis Suárez y Edinson Cavani, no pudieron vulnerar a Ospina, ratificando los problemas de definición que presentaron en el certamen.
Mientras que Colombia de a poco se aferraba más a mantener la igualdad para llegar a la definición del pase de ronda por vía de los penales, como al final se le dio y en esa última instancia resultó vencedor.
Ahora espera por Argentina o Ecuador como rival en la semifinal a jugarse el próximo martes, siendo la segunda vez que Colombia llega a esta fase de la Copa América, antes lo había logrado en 2016, en la que culminó tercero.
Síntesis
Uruguay: Fernando Muslera; Nahitan Nández, José María Giménez, Diego Godín y Matías Viña; Federico Valverde, Matías Vecino y Rodrigo Bentancur; Giorgian De Arrascaeta; Luis Suárez y Edinson Cavani. DT: Oscar Washington Tabárez.
Colombia: David Ospina; Daniel Muñoz, Yerry Mina, Davinson Sánchez y William Tesillo; Gustavo Cuéllar, Wilmar Barrios y Luis Díaz; Rafael Santos Borré, Luis Muriel y Duván Zapata. DT: Reinaldo Rueda.
Cambios en el segundo tiempo: 21m, Yimmi Chará por Muriel (C); 22m, Fernando Torres por de Arrascaeta (U); 34m, Martín Cáceres por Valverde (U); 41m, Miguel Borja por Borré (C)
Amonestado: Godín (U).
Árbitro: Jesús Gil Manzano (España).
Estadio: Nacional Mané Garrincha (Brasilia)
Comentarios