Colón derrotó 2 a 0 a Independiente y clasificó para la final de la Copa de la Liga de Futbol Profesional. Enfrentará, en esa instancia, a Racing que venció por penales (4 a 2) a Boca, tras los 90 minutos reglamentarios que finalizaron sin goles.
El partido que consagrará al campeón se disputará en el estadio provincial de San Juan, el mismo escenario que albergó las semifinales.
Colón eliminó a Independiente
Colón de Santa Fe se clasificó esta noche para la final de la Copa de la Liga Profesional en la que se enfrentará el próximo viernes a Racing Club, que a su vez dejó en el camino a Boca Juniors por penales, tras vencer a Independiente por 2 a 0 en el estadio Del Bicentenario, de San Juan.
Los santafesinos impusieron las reglas y con ellas mandaron tácticamente durante todo el partido, donde el «alumno», Eduardo Domínguez, le dio una lección de juego colectivo a su «maestro», Julio Falcioni.
Y todo empezó para el discípulo del entrenador, ambos con orígenes velezanos, en la recomposición que debió hacer en su línea de fondo, habitualmente de tres pero hoy, por imperio de las circunstancias, devenida de cuatro.
Es que las lesiones de los dos zagueros centrales, Paolo Goltz y Bruno Bianchi, obligaron a Domínguez a recurrir a la creatividad, y allí sacó a relucir los recursos de buen entrenador que es.
Lo primero que hizo fue colocar a un lateral izquierdo como Rafael Delgado (recibió la quinta tarjeta amarilla y eso podría suponer un inconveniente mayor de cara a la final), campeón sudamericano reciente con Defensa y Justicia, como central tirado por ese sector, para no tener que improvisar con un juvenil en un partido histórico para el «sabalero».
Así, con Facundo Mura y Gonzalo Piovi hoy jugando de marcadores de punta y no de laterales subidos como cuando Colón lo hace con línea de 3 barra 5, el conjunto santafesino mantuvo la estabilidad defensiva y se fue haciendo fuerte con la posesión y la circulación rápida que alternadamente manejaba su medio campo.
Así, las aproximaciones al área de Independiente comenzaron a acumularse y se fueron sucediendo hasta que a los 20 minutos le llegó la oportunidad de un tiro penal que el «Pulga» Luis Rodríguez convirtió con su habitual sapiencia.
El golpe no fue asimilado inmediatamente por Independiente, que tardó un cuarto de hora en reaccionar, algo que insinuó recién en los 10 minutos finales de esa etapa más por empuje que por juego.
Algo de eso intentó hacer el «rojo» en el arranque del segundo período, pero poco a poco fue perdiendo energías y los «rojinegros» volvieron a confiar en el manejo de la pelota para tratar de retomar la conducción del partido.
Y cuando lo logró, después del cuarto de hora inicial, fue gestando otra vez fútbol cerca de la última línea de Independiente, hasta que a los 22 minutos nació otra buena acción por suma de pases desde los pies de la «Pulga» Rodríguez que el ingresado Santiago Pierotti terminó transformando en la segunda conquista de su equipo picándole la pelota por encima del cuerpo al arquero Sebastián Sosa con mucha calidad.
A partir de allí los santafesinos se dedicaron a defenderse de la mejor manera, con la pelota en su poder, desnudando la impotencia de Independiente a la hora que le toca atacar.
Y el final sorprendió a Colón jugando tranquilamente lejos de su arco y a Independiente del adversario, con un «sabalero» festejando con calma por anticipado su acceso a una final que puede darle un título inédito en el fútbol local, y al «rojo» frustrando otra vez la posibilidad de acceder a un título que se le niega hace 19 años en Argentina.
– Síntesis –
Independiente: Sebastián Sosa; Fabricio Bustos, Sergio Barreto, Juan Insaurralde y Lucas Rodríguez; Gonzalo Asís, Lucas Romero, Domingo Blanco y Andrés Roa; Sebastián Palacios y Silvio Romero. DT: Julio César Falcioni.
Colón: Leonardo Burián; Facundo Mura, Facundo Garcés, Rafael Delgado y Gonzalo Piovi; Cristian Bernardi, Alexis Castro, Federico Lértora y Rodrigo Aliendro; Luis Miguel Rodríguez y Facundo Farías. DT: Eduardo Domínguez.
Gol en el primer tiempo: 20m. Rodríguez (C), de tiro penal.
Gol en el segundo tiempo: 22m. Pierotti (C).
Cambios en el segundo tiempo: 17m. Alan Velasco por Palacios (I) y Santiago Pierotti por Bernardi (C); 24m. Jonathan Herrera por Blanco (I); 33m. Braian Martinez por Roa (I); Alan Soñora por Asís (I); Cristian Ferreira por Pierotti (C) y Yeiler Goez por Farias (C) y 43m. Lucas Acevedo por Castro (C).
Amonestados: Lucas Romero, Insaurralde, Barreto, Palacios y Blanco (I). Delgado y Luis Rodríguez (C).
Cancha: Estadio «Del Bicentenario», de San Juan.
Árbitro: Diego Abal
Racing pasó por penales
Racing Club se impuso esta tarde por 4-2 en la definición por penales ante Boca Juniors, tras haber igualado sin goles en el tiempo reglamentario, y accedió a la final de la Copa de la Liga Profesional, instancia en la que se medirá el viernes ante el ganador del partido entre Colón de Santa Fe e Independiente.
Los primeros minutos del partido fueron imprecisos con dos equipos que eligieron el orden táctico y el cuidado en todas las líneas antes que salir a imponer su juego para intentar ser los protagonistas del encuentro.
De a poco creció Racing en mitad de cancha con un buen trabajo de Aníbal Moreno y Leonel Miranda, más las apariciones de Chancalay y Piatti en la gestación de juego.
El equipo dirigido por el técnico Juan Antonio Pizzi tuvo un desgaste físico importante que se vio reflejado en el compromiso con la marca de los atacantes Darío Cvitanich y Enzo Copetti, como así de los integrantes de la defensa «académica».
Boca, por su parte, no encontró al conductor del equipo y no pudo hacerse fuerte en el mediocampo para crear jugadas en la ofensiva.
El conjunto del DT Miguel Russo por momentos apeló al pelotazo con el que buscó a Sebastián Villa, quien tuvo en sus pies la única jugada clara para Boca, aunque se topó con una buena respuesta del arquero Gastón Gómez.
La «Academia», en tanto, incomodó al arquero Agustín Rossi con un remate de Moreno desde afuera del área y con un disparo de Chancalay que pasó cerca del palo izquierdo, aunque sin demasiado peligro.
El resto de la primera mitad continuó con un flojo nivel de juego por parte de ambos equipos, por lo que el empate sin goles era el reflejo de lo mostrado en el campo de juego.
El segundo tiempo tuvo al «Xeneize» con mayor compromiso en la elaboración de juego y fue el que salió con mayor convencimiento, con Campuzano y Cardona como responsables de hacer jugar al resto de sus compañeros.
Además, tuvo en Nicolás Capaldo a un referente en ataque con sus subidas por el sector derecho, mientras que sobre el otro andarivel contó con el aporte de Frank Fabra, pero con más ganas que juego colectivo.
El resto del segundo tiempo los dos equipos se prestaron la pelota, sin poder profundizar en ataque, aunque el arquero de Racing, el «Chila» Gómez, intervino con dos atajadas destacadas para mantener su arco en cero.
En la definición por penales Racing Club se impuso por 4-2 con dos remates errados por los jugadores de Boca -Carlos Tevez, en el travesaño; y Diego «Pulpo» González, atajado por Gómez- y uno de la «Academia», atajado por Rossi a Fabricio Domínguez.
En la final del certamen Racing se enfrentará al vencedor del cruce entre Colón de Santa Fe e Independiente, equipos que se enfrentarán esta noche en el mismo escenario.
Síntesis
Boca Juniors: Agustín Rossi; Nicolás Capaldo, Carlos Zambrano, Lisandro López, Carlos Izquierdoz y Frank Fabra; Jorman Campuzano, Alan Varela y Edwin Cardona; Carlos Tevez y Sebastián Villa. DT: Miguel Ángel Russo.
Racing Club: Gastón Gómez; Iván Pillud, Leonardo Sigali, Nery Domínguez y Lucas Orban; Leonel Miranda, Aníbal Moreno e Ignacio Piatti; Tomás Chancalay, Darío Cvitanich y Enzo Copetti. DT: Juan Antonio Pizzi.
Cambios: al inicio de la segunda etapa: Juan Cáceres por Pillud (R); en el segundo tiempo: 12m. Fabricio Domínguez por Cvitanich (R); 22m. Diego González por Campuzano (B), Gonzalo Maroni por Cardona (B); 28m. Kevin Gutiérrez por Piatti (R); 47m. Lorenzo Melgarejo por Moreno (R), Matías Rojas por Orban (R); 48m. Cristian Pavón por Capaldo (B).
Amonestados: Moreno (R), Izquierdoz (B), Piatti (R), Fabra (B), Zambrano (B), Maroni (B), Orban (R), Chacalay (R).
Árbitro: Darío Herrera.
Estadio: San Juan del Bicentenario (San Juan).
Comentarios