En poco más de un mes comienza el cronograma electoral 2015, que promete ser tan largo que, en algunos distritos, los electores podrían acudir a las urnas hasta seis veces a lo largo del año. Además del recambio presidencial y de muchas gobernaciones, algunas provincias decidieron separar sus comicios locales con los nacionales, por lo que el calendario se extenderá desde el 21 de febrero, cuando Salta cierre las listas definitivas para las primarias de abril hasta noviembre, cuando tendría lugar una segunda vuelta, para definir al sucesor de Cristina Fernández de Kirchner.
Desde la reforma electoral puesta en marcha tras las elecciones legislativas de 2009, el cronograma electoral sumó una primera escala antes de los comicios definitivos. Y para los tres distritos cuyos reglamentos electorales prevén un balotaje para definir al ganador de la elección, en caso de que un candidato no supere el 50% de los votos (Capital Federal, Chaco y Tierra del Fuego), las instancias electorales podrían ser hasta seis. Por ejemplo, los porteños concurrirán a las urnas el 26 de abril, para las elecciones primarias en las que elegirán al sucesor de Mauricio Macri y la renovación de la mitad de la Legislatura porteña. El 5 de julio, ya con las internas dirimidas, acudirán al cuarto oscuro para la primera vuelta. Dos semanas después, definirán en balotaje, en caso de ser necesario. Pero 21 días después cambiarán las boletas por las presidenciales: el 9 de agosto serán las primarias para los cargos electivos nacionales: presidente y vice, más legisladores del Congreso Nacional. El 25 de octubre serán las generales y el 22 de noviembre, la segunda vuelta de ser necesaria. Un calendario electoral que prácticamente no tendrá descanso.
El 21 de febrero cierran las alianzas en Salta, que será la primera provincia en ir a las urnas, el 21 de abril. Esta provincia, además, presentará la novedad del voto electrónico.
Pero hay elecciones municipales que se harán en pleno verano: en los partidos mendocinos de Mendoza capital y San Carlos, las elecciones primarias serán el 22 de febrero y el 5 de mayo, las generales. Ya sea en las elecciones provinciales o, en menor medida, las municipales, servirán de laboratorio para algunos espacios políticos para definir alianzas para cuando sea la hora de jugar el partido más importante del año en agosto.
Amplia renovación
Las elecciones de 2015, además de contener un cronograma extensísimo, marcará un recambio de autoridades en los principales puestos de poder: habrá renovación presidencial, en la gobernación bonaerense y en la jefatura de gobierno porteña. Otras 12 provincias tampoco tienen reelección: Santa Fe, Chaco, Tucumán, Misiones, Entre Ríos, San Juan, Mendoza, La Pampa, Tierra del Fuego, La Rioja y Neuquén. Aún con el año electoral comenzado, hay provincias que no definieron fecha de elecciones: los votantes de La Rioja, Misiones, Neuquén, Río Negro, San Luis, Tierra del Fuego y Tucumán todavía no saben cuándo irán a las urnas.
SEPARADOS DE ELECCIONES NACIONALES
Ciudad de Buenos Aires: 26 de abril: elecciones primarias 5 de julio: elecciones generales 19 de julio: segunda vuelta.
Se elige: Jefe de Gobierno y vice, 12 diputados nacionales y 30 legisladores.
Salta: 12 de abril: elecciones primarias 17 de mayo: elecciones generales.
Se elige: Gobernador y Vice, 4 diputados nacionales, 30 diputados provinciales y 11 senadores provinciales.
Santa Fe: 19 de abril: elecciones primarias 14 de junio: elecciones generales.
Se elige: Gobernador y Vice, 10 diputados nacionales, 3 senadores nacionales, 50 diputados provinciales titulares y 10 suplentes; y 19 senadores provinciales.
Chaco: 24 de mayo: elecciones primarias 20 de septiembre: elecciones generales 18 de octubre: segunda vuelta.
Se elige: Gobernador y Vice, 3 diputados nacionales y 16 diputados provinciales.
Córdoba Fechas a definir.
Se elige: Gobernador y Vice, 9 diputados nacionales, 3 senadores nacionales, 70 diputados provinciales.
SIMULTÁNEOS A ELECCIONES NACIONALES
12 provincias pegarán sus comicios locales a la fecha estipulada para la elección a nivel nacional 9 de agosto: Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias 25 de octubre: elecciones generales.
Buenos Aires
Se elige: Gobernador y Vice, 35 diputados nacionales, 46 diputados provinciales, 23 senadores provinciales.
Catamarca
Se elige: Gobernador y Vice, 2 diputados nacionales, 3 senadores nacionales, 20 diputados nacionales y 8 senadores provinciales.
Chubut
Se elige: Gobernador y Vice, 3 diputados nacionales, 3 senadores nacionales, 27 diputados provinciales.
Corrientes
Se elige: 4 diputados nacionales, 3 senadores nacionales, 15 diputados provinciales, 5 senadores provinciales.
Entre Ríos
Se elige: Gobernador y Vice, 4 diputados nacionales, 28 diputados provinciales, 17 senadores provinciales.
Formosa
Se elige: Gobernador y Vice, 3 diputados nacionales, 15 diputados provinciales.
Jujuy
Se elige: Gobernador y Vice, 3 diputados nacionales, 24 diputados provinciales.
La Pampa
Se elige: Gobernador y Vice, 2 diputados nacionales, 3 senadores nacionales, 30 diputados provinciales.
Mendoza
Se elige: Gobernador y Vice, 5 diputados nacionales, 3 senadores nacionales, 24 diputados provinciales 19 senadores provinciales.
San Juan
Se elige: Gobernador y Vice, 3 diputados nacionales, 34 diputados provinciales.
Santa Cruz
Se elige: Gobernador y Vice, 2 diputados nacionales, 14 diputados provinciales.
Santiago del Estero
Se elige: 4 diputados nacionales.
FECHA A DEFINIR
La Rioja
Se elige: Gobernador y Vice, 3 diputados nacionales, 18 diputados provinciales.
Misiones
Se elige: Gobernador y Vice, 4 diputados nacionales, 20 diputados provinciales.
Neuquén
Se elige: Gobernador y Vice, 2 diputados nacionales, 35 diputados provinciales.
Río Negro
Se elige: Gobernador y Vice, 3 diputados nacionales, 46 diputados provinciales.
San Luis
Se elige: Gobernador y Vice, 2 diputados nacionales, 21 diputados provinciales, 5 senadores provinciales.
Tierra del Fuego
Se elige: Gobernador y Vice, 3 diputados nacionales, 15 diputados provinciales.
Tucumán
Se elige: Gobernador y Vice, 5 diputados nacionales, 3 senadores nacionales, 49 diputados provinciales.
(Fuente: Diario Crónica/Mariano Boettner – mboetnner@cronica.com.ar)
Comentarios