Publicado en

Chile: Una densa capa de humo cubrió Santiago

Un incendio forestal en una zona cercana provocó que el aire se hiciera irrespirable en la capital chilena. La Intendencia llamó a no realizar actividades físicas y adoptar precauciones especiales.

 Santiago_humo

Desde las 14 horas de hoy una nube de humo cubre totalmente Santiago debido a la reactivación de un incendio forestal en Melipilla  que se suma a otros focos que se registran en los alrededores de la capital, como en Rinconada de Maipú.

La Intendencia Metropolitana advirtió sobre la mala calidad del aire, por lo que hizo un llamado a no realizar actividades físicas.

Si bien los índices de calidad del aire son negativos pues varias estaciones indican niveles regulares, no es posible decretar una alerta ambiental en esta época ya que por norma, esa medida aplica sólo en los meses de invierno.

Por eso, el llamado de la autoridad es al autocuidado no realizando deporte al aire libre y tener especial cuidado con niños pequeños, adultos mayores, embarazadas y personas que sufran enfermedades respiratorias crónicas.

El director del Servicio de Salud Metropolitano Occidente, Juan Kehr, instruyó mantenerse activo y alerta al Comité Operativo de Emergencias (COE) de su red hospitalaria, con el fin de anticiparse y disminuir los riesgos en salud, a raíz de los focos de incendios que se mantienen activos en las zonas de Peñaflor, Melipilla y parte de Santiago, correspondientes a su área hospitalaria.

La autoridad alertó a los hospitales de la zona, especialmente a los Base, como es el Hospital San Juan de Dios (adultos) y Hospital Félix Bulnes (niños), que recibe el mayor número de derivaciones, mantenerse en estado de alerta ante el posible aumento en las consultas respiratorias en las urgencias de dichos recintos sanitarios.

Además, se detalló que se dispuso un plan de alerta en el Hospital de Melipilla, por lo que se contará con una ambulancia en el punto cero, equipada, con técnicos paramédicos y por 12 horas diarias para atender a los equipos que trabajan en contener el siniestro. Se realizan rondas médicas en la zona afectada tres o cuatro veces al día. Se mantienen las reuniones permanentes con la gobernación para coordinar acciones de trabajo, así como con el municipio.

Comentarios