Con una duración de 88 días y 23 horas, la estación más larga y fría del año llega al hemisferio norte del globo este sábado a las 18,11 hora española. comienza este sábado en el hemisferio boreal.
El tiempo estará bueno y seco en la península Ibérica, pero esta «tranquilidad meteorológica» durará hasta el lunes, porque el martes y el miércoles -Nochebuena y Navidad- se espera un empeoramiento generalizado del tiempo debido a la llegada de un frente activo que atravesará la península de oeste a este.
Así pues, el invierno se estrena con una borrasca profunda en la que las lluvias vendrán acompañadas de rachas de viento muy fuerte en áreas del norte peninsular aunque de momento, no parece que esta sea la tónica dominante de la estación invernal en este año.
El invierno, que terminará el 20 de marzo de 2014 para dar inicio a la primavera, se caracteriza por tener los días más cortos.
Coloquialmente se habla de duración del día al tiempo que transcurre entre la salida y la puesta de Sol en un lugar dado, y hoy, día 21, va a ser el día de menor duración, según datos del Observatorio Astronómico Nacional (Instituto Geográfico Nacional).
Como ejemplo, en Madrid esta duración será de 9 horas y 17 minutos en comparación con, según el Observatorio, las 15 horas y 3 minutos que duró el día más largo, que en 2013 fue el 21 de junio.
Hay casi seis horas de diferencia entre el día más corto y el más largo y esta diferencia depende mucho de la latitud del lugar.
Desde el punto de vista astronómico el cielo del invierno de 2013-2014 estarán dominados por la presencia tras la puesta de Sol del planeta Júpiter, que será especialmente brillante durante enero.
Antes del amanecer, se podrá observar en el cielo a Venus, Marte y Saturno, siendo Venus muy brillante a mediados de febrero.
A lo largo de este invierno no habrá ningún eclipse y la primera luna llena de esta estación se dará el 16 de enero. Para ver la siguiente habrá que esperar 29 ó 30 días, según cálculos del Observatorio.
En este invierno se darán otras dos lunas llenas el 15 de febrero y el 16 de marzo de 2014.
La primera lluvia de meteoros importante de esta estación es la de las Cuadrántidas, cuyo máximo se dará hacia el 3 de enero.
El invierno deja atrás un trimestre otoñal que ha sido en su conjunto muy cálido con una temperatura media de 16,4 grados centígrados, 1 grado por encima del valor medio, por lo que se trata del cuarto otoño más cálido de este siglo por detrás de 2006, 2009 y 2011, según datos de la Aemet.
(Agencia EFE)
Comentarios