La Cámara Argentina de Internet (CABASE), con el apoyo de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Provincia de Chubut, convoca a proveedores de servicios de Internet (ISP), instituciones académicas, organismos estatales y cooperativas de telecomunicaciones a participar de las reuniones informativas que se realizarán a fin de informar sobre el proyecto de instalar un centro de interconexión regional a Internet (NAP) en Comodoro Rivadavia. A partir de esta iniciativa, se podrá acceder a una mejor calidad de conexión a precios competitivos.
La reunión preliminar se realizará el martes 26 de noviembre, a las 10, en el Ceret Chubut, Av. Libertador Nº560, del barrio Gral. Mosconi de Comodoro. En tanto, el miércoles 27 se realizará un encuentro similar en Trelew, a las 13 de ese día en la sede del CFI, 28 de Julio 491. En ambos casos se espera la participación de empresas de internet, tanto vendedores de acceso como las que publican información y contenido en la web, cooperativas, organizaciones educativas y de gobiernos municipales de Comodoro y zonas de influencia.
El objetivo es brindar detalles sobre los NAP, centros que permiten a los proveedores de servicios de Internet regionales, empresas o cooperativas de telecomunicaciones y organismos del Estado intercambiar tráfico de Internet en forma local, sin transportar los datos a Buenos Aires, mejorando la eficiencia del servicio al ganar mayor velocidad de respuesta y optimizar costos.
A través de estos nodos pueden acceder a conectividad local a un costo cero y enlazar su tráfico desde el NAP Regional a Buenos Aires bajo un esquema de tarifas mucho más competitivo que el que ofrecen los proveedores dominantes del mercado. Asimismo, la llegada de los NAP al interior del país ofrece una alternativa neutral que favorece el desarrollo de un mercado competitivo, ya que en muchas ciudades la oferta de servicios de banda ancha depende de las redes de un operador incumbente que domina el mercado.
MEJORAS EN EL ACCESO A INTERNET
El modelo que CABASE propone desarrollar en Comodoro Rivadavia ya ha sido probado con éxito en diversas ciudades del país. En Buenos Aries se encuentra el primer NAP nacional, que constituye el punto de intercambio de tráfico de Internet a nivel país, y fue la primera iniciativa de este tipo en América Latina. Asimismo, la Cámara cuenta con NAP regionales en Buenos Aires, Rosario, Neuquén, Bahía Blanca, Mendoza, Santa Fe, La Costa, Córdoba, Mar del Plata y La Plata, y prevé la inauguración de otros en La Matanza, San Luis, Paraná, Resistencia, Corrientes, Posadas y Comodoro Rivadavia.
La creación de estos puntos de conexión regionales busca mejorar la accesibilidad a Internet en todo el país, brindando a los habitantes de las distintas provincias la misma calidad y condiciones de servicio que las que se gozan en Buenos Aires, para avanzar hacia la federalización de la banda ancha.
(Fuente: elpatagonico.net)
Comentarios