El protocolo fue presentado en el Ministerio por parte de la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz, la Sociedad Rural de Río Gallegos y la Cámara de frigoríficos de la Patagonia (CAFROPAT), y de su desarrollo y aval técnico participaron organismos como: la Universidad Nacional de Tres de febrero, el INTA, SENASA y el Consejo Agrario Provincial (CAP). También estuvieron presentes las Asociaciones Rurales de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro y Neuquén, la Cámara de Frigoríficos y las Asociaciones de las razas Corriedale y Merino.
El cordero se cría en una región de 800.000 kilómetros cuadrados que acoge a 6 provincias. En el protocolo se describen los procesos desde la cría, manejo, traslados, sacrificio y comercialización del producto. Llevó más de 3 años su elaboración.
Comentarios