![No hay combustibles en la ciudad en la que se levanta el imponente Gorosito que representa a una ciudad productora de petróleo.](http://radiofueguina.com/wp-content/uploads/2012/05/petrolero.jpg)
Desde las primeras horas de la tarde de ayer la ciudad de Caleta Olivia quedó absolutamente desabastecida de naftas y gasoil ya que no puede ser abastecida por los camiones cisternas desde Comodoro Rivadavia ni tampoco desde el puerto Caleta Paula que se encuentra bloqueado por un piquete de trabajadores de la pesca.
Una similar y paradójica situación en esta ciudad petrolera se produjo hace aproximadamente un lustro por otros motivos, pero esta vez el desabastecimiento total se va extendiendo hacia otras localidades de la zona norte santacruceña ya que solo algunas de menor densidad demográfica tenían reservas mínimas en sus estaciones de servicio.
Desde Comodoro los camiones de YPF que se abastecen en la planta de Barrio General Mosconi no pueden circular por la ruta 3 en dirección a Santa Cruz debido al doble piquete de docentes y otros trabajadores estatales.
Coincidentemente, el conflicto de los operarios de la centollera Yaganes SA agravó el desabastecimiento porque el bloquear el acceso al puerto Caleta Paula -a partir del jueves- las cisternas tampoco se pueden abastecerse en la planta de almacenaje de Petrobras que se encuentra dentro de ese recinto de mar interior.
A esos manifestantes se les sumó un grupo de estibadores que reclaman por el pago de un fondo compensador y tampoco ceden en sus reclamos.
En tanto, hasta avanzada la tarde de ayer no se tenía conocimiento que algún funcionario del Ejecutivo Municipal de esta ciudad o del ámbito judicial haya intentado interceder en el conflicto para posibilitar que se supere la emergencia por el desabastecimiento de combustible.
Solo hubo “buenos oficios” del diputado Rubén Contreras, quien pidió la urgente presencia del ministro de la Producción, Rafael Gilmartin, para que se haga cargo del problema, pero ello no pasa de una expresión de deseos.
DISMINUYE EL TRANSITO
En las calles, comenzó a percibirse una drástica reducción de la circulación de vehículos ya que la gente procura ahorrar el combustible que cargó antes que el mismo se agotara en las cinco estaciones de servicio, previendo que el desabastecimiento puede extenderse por muchos días más.
Otra situación irónica se produce por el hecho que no son pocos los caletenses que, llevando incluso bidones, viajan para proveerse de combustible hacia Comodoro Rivadavia, donde los piquetes docentes no afectaron el abastecimiento en esa ciudad.
En consecuencia, Caleta Olivia y otras localidades de la zona norte santacruceña son las que están sintiendo el rigor de un conflicto externo y otro interno.
Por otro lado, las empresas de colectivos de media y larga distancia aún no vieron resentidos sus servicios ya que se abastecen en Comodoro o bien en localidades del sur que son asistidas en combustible desde Río Gallegos, pero no son pocos los camiones que comenzaron a quedar detenidos en estaciones de servicio de esta ciudad dado que no cuentan con reservas para avanzar hacia el sur o el norte por la Ruta 3.
(Fuente: El Patagónico)
Comentarios