Publicado en

Caleta Olivia: Prisión efectiva para dos narcos

Una pareja que pretendió ingresar 10 kilogramos de droga desde Mendoza fue condenada a 4 años de cárcel de cumplimiento efectivo. Interesantes fundamentos de la Fiscal.

Durante la semana en la ciudad de Caleta Olivia los jueces federales juzgaron a una pareja mendocina por transportar 10 kilos de droga desde la provincia de Mendoza con destino a Río Gallegos, ambos fueron condenados a la pena de 4 años de prisión en cumplimiento efectivo. En este contexto la fiscal de juicio Patricia Kloster explicó por qué solicitó dicha pena.

La fiscal comentó que el 19 de julio de 2012, en el control vehicular que realizó Prefectura Naval conjuntamente con personal de Aduana, en el ingreso norte de Caleta Olivia, por la Ruta Nacional 3, se procedió al secuestro de estupefacientes que eran trasladados en un colectivo de Andesmar (interno 6062) que había partido de Comodoro con destino final a Gallegos.

El procedimiento de Prefectura consistía en parar los vehículos al azar y verificar en los baúles y en el equipaje cerrado se pasaba por el scanner de la Aduana.

“Lo que ocurrió es que cuando se pasa todo el equipaje surge que en dos bolsos podía haber estupefacientes. Y lo que relatan los choferes es que esos bolsos eran de los procesados que fueron los últimos en subirse al micro”. Después contó que, analizando los ticket se comprobó que los bolsos correspondían a la mujer.

112 Mil dosis de marihuana

El informe pericial determinó que había en el equipaje 8.621 gramos de marihuana, (lo que equivale a 112 mil dosis umbrales) y que la sustancia blanca eran 2.052 gramos de cocaína, (aptas para preparar 5.700 dosis de cocaína). Es decir que era una cantidad muy alta de droga que tenía como destino una ciudad como Río Gallegos.

Luego la fiscal relató que durante la instrucción y las indagatorias la señora Mendoza reconoce que sabía que llevaba droga, aduciendo que lo hacía porque tenía un problema grave con su hijo y que necesitaba el dinero que le ofrecieron para solucionarlo. A la mujer le habían dado la droga en Mendoza y el “trabajo” por transportarla sería remunerado con 15 mil pesos, parte de esa plata le dieron en esa ciudad, y el resto cuando llegara a destino, Gallegos.

“Relación clandestina”

También la acusada dijo que no era la primera vez que hacía estos viajes. No quiso delatar quién fue el que le dio los bolsos y dijo que en “viajes anteriores” le decían que podía tratarse de prendas, pero que “algo sospechaba”. Esta vez “ella sabía que traía drogas”. Pero ella no venía sola, sino que vino acompañada por Céspedes.

El hombre declaró: “Yo la acompañé pero no sabía que traía en los bolsos. Desde hace tres años teníamos una relación de pareja, pero no convivíamos”, manifestó, porque él tenía a su familia constituida por lo que la relación, según él, con Mendoza era “clandestina” y que los viajes permitían tener esas relaciones.

El hombre dijo que “no fue el único viaje” que hicieron juntos a Río Gallegos, existieron otros dos viajes: el 2 de febrero y el 3 de mayo de 2012. También está acreditado que hicieron viajes a países limítrofes, contó la fiscal.

La coartada del hombre

La fiscal además alegó que ella, de todas maneras, transportaba estupefaciente y eso es un delito. En cuanto al hombre, estableció la participación que le cupo en este hecho. “Si bien él dice que desconocía que su pareja traía droga, no se explica en una relación de 3 años que hagan 3 viajes, en micro, con por lo menos 3 días viajando, para acompañarla a ella según él a vender ropa”.

“No tiene sustento su relato”, pronunció la doctora Kloster. Además mencionó la existencia de un video de la Terminal de Comodoro donde se ve claramente que Céspedes sube al micro y que el hombre después baja para comprobar “si se había cerrado la bodega del micro”. Consideró la fiscal que esto “demuestra inquietud o preocupación” por el contenido del equipaje, “por esos efectos no puede pasar desapercibido”.

Por ello, la Fiscalía “entiende y acepta” que el hombre sabía todo “y que ella hacía todo el trabajo de acarrear los bolsos” para quedar él sin culpa, desincriminado”. Por lo tanto, enunció que “los dos son coautores del delito de transporte de estupefacientes”. Y solicitó que se le aplique la pena de 4 años y dos meses. “Y no da el mínimo legal por la cantidad enorme de drogas”, trasladada a una ciudad con poca población, más las multas.

(Fuente: Tiemposur)

Comentarios