ybars 01
Publicado en
Concejo de Río Grande

Ybars impulsa la extensión de la moratoria para obras no declaradas

El concejal radical busca facilitar la normalización de construcciones particulares sin plano, evitando sanciones económicas y promoviendo un marco normativo claro para los vecinos.

En una reciente reunión de comisión del Concejo Deliberante de Río Grande, el concejal Maximiliano Ybars, presidente de la comisión de Presupuesto, Obras y Planeamiento Urbano, destacó como uno de los temas centrales la propuesta de extender una moratoria para la regularización de obras no declaradas. La iniciativa, planteada en respuesta a reclamos de profesionales y vecinos, apunta a resolver un problema histórico en la ciudad: construcciones realizadas sin la documentación correspondiente.

«Hay muchos, muchos profesionales nos plantearon esta inquietud, muchos vecinos también», explicó Ybars en diálogo con Radio Fueguina. «Resumido, todas esas obras que se hicieron sin plano, la historia de Río Grande, dar la posibilidad a los vecinos que regularicen su situación, que no tengan que afrontar estos castigos económicos que plantea la normativa» explicó al respecto. 

El edil enfatizó que el objetivo no es recaudatorio, sino fomentar el orden urbano: «Entender que queremos como ciudad tener todo regularizado, registrado y que no sea con la finalidad recaudatoria, sino que sea con la finalidad de decir, bueno, damos la posibilidad al vecino de acogerse a la ley, estar en un marco normativo adecuado».

El mecanismo propuesto busca beneficiar a quienes, por diversas razones, realizaron modificaciones en sus propiedades sin ajustarse a los planos originales. «Suponete vos hiciste un proyecto de una obra en su momento cuando iniciaste el plano, después hiciste alguna modificación, hiciste un metro más para atrás, menos para atrás, algo que no tiene que ver con el plano original, eso hay que declararlo», detalló Ybars. Actualmente, estas situaciones derivan en multas, pero la moratoria permitiría regularizarlas sin sanciones.

El concejal también hizo hincapié en las dificultades económicas que enfrentan muchos vecinos al emprender obras. «Aquellos vecinos que hacen una piecita para atrás, ganan unos metros más por ahí en su momento, por una cuestión económica, por una cuestión de tiempo y demás, no lo pudieron hacer con los planos correspondientes»

La iniciativa, según dijo, evitaría que el municipio actúe de manera punitiva: «Evitemos que el municipio salga con el lazo a cazar obras irregulares, sino que el vecino por voluntad propia pueda acogerse a este beneficio».

El proyecto, aún en discusión, busca equilibrar el cumplimiento normativo con un enfoque pragmático, priorizando la voluntad de regularización sobre la penalización. «Presentar los planos correspondientes, que tributen sobre eso», concluyó Maximiliano Ybars, subrayando el carácter inclusivo de la propuesta.

Comentarios