Un miércoles agitado terminó con una sorpresa en Wall Street: el S&P 500 subió casi un 10% luego de que Donald Trump anunciara una pausa de 90 días en los nuevos aranceles a varios países. El alivio fue inmediato para los mercados, aunque el anuncio incluyó una suba al 125% para los productos de China, lo que promete mantener la tensión comercial viva.
La medida llega en un momento de gran incertidumbre económica, con inversores atentos a cada movimiento de la Casa Blanca. Según comunicó el presidente Trump, los nuevos aranceles que habían entrado en vigor menos de 24 horas antes quedarán en suspenso por tres meses para decenas de socios comerciales, mientras que China queda en la mira con un arancel récord, en represalia por sus propias tarifas del 84% a productos estadounidenses.
El efecto en los mercados fue inmediato:
📈 El S&P 500 ganó 470 puntos (+9,49%),
📈 el Nasdaq trepó 12,16%,
📈 y el Dow Jones cerró con una suba del 7,82%.
Fue el mejor día para las acciones estadounidenses en más de cinco años.
“Los mercados sólo pueden soportar condiciones extremas durante un tiempo. Esta pausa es como cuando un chico deja de hacer una rabieta y todos respiran”, dijo Carol Schleif, estratega de BMO Private Wealth.
Las palabras de Trump parecen haber cambiado el humor inversor: Goldman Sachs retiró su previsión de recesión y volvió a pronosticar crecimiento para 2025. Sin embargo, la calma podría ser momentánea: algunos analistas advierten que la política comercial cambia “casi a diario”.
📉 El índice de volatilidad VIX, conocido como el “medidor del miedo” de Wall Street, cayó con fuerza tras el anuncio.
Otro dato que alentó a los mercados fue una subasta de bonos del Tesoro de EE.UU. por 39.000 millones de dólares, que se resolvió con fuerte demanda y una tasa por debajo de lo esperado. En paralelo, Delta Air Lines presentó resultados mejores a lo previsto para el primer trimestre, lo que impulsó sus acciones.
Más allá del entusiasmo, la incertidumbre sigue siendo alta. El impacto de los aranceles sobre el crecimiento económico se conocerá mejor en la próxima temporada de balances, que arranca este viernes con los grandes bancos de EE.UU., como JPMorgan.
Desde Río Grande hasta Nueva York, los mercados respiran… por ahora.
Más noticias:

Promoción EconómicaGreve cargó contra dos diputados fueguinos por el acuerdo con el FMI

Río GrandeGonzalo Ferro sostuvo que la ciudad avanza hacia una gestión más moderna y eficiente

Defensa de la PromociónSciurano: “Es llamativo el análisis del Fondo Monetario”

Acuerdo con el FondoEugenia Duré: “Siempre dijimos ‘no’ al FMI en Argentina”

En la red XMelella criticó el tramo del acuerdo con el FMI que alude a la Promoción Económica

Comentarios