Publicado en
Río Grande

Una oportunidad para la inclusión: Comienzan las segundas Jornadas de Accesibilidad

En una entrevista en el programa “Un Gran Día” de ((La 97)) Radio Fueguina, Lorena Boschetti, licenciada en psicología y magíster en neuropsicología clínica, destacó la importancia de la accesibilidad cognitiva. Además, invitó a toda la comunidad a unirse y aprender herramientas que faciliten la comunicación.

Mañana, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego será la sede de la Segunda Jornada Provincial de Accesibilidad, un evento que busca crear conciencia y promover mejores prácticas en torno a la accesibilidad.

En una entrevista en el programa “Un Gran Día” de ((La 97)) Radio Fueguina, la licenciada en Psicología y magíster en Neuropsicología Clínica, Lorena Boschetti, compartió los detalles de esta actividad.

Comenzará a partir de las 9 de la mañana con las acreditaciones, seguido de la primera exposición a las 10. Durante toda la jornada, se presentarán diferentes visiones y experiencias sobre la accesibilidad, tanto a nivel provincial como nacional.

Uno de los puntos destacados será la participación de una expositora argentina residente en España, quien es una referente mundial en accesibilidad cognitiva.

Boschetti explica: “La accesibilidad es algo que realmente nos importa a todos. Se refiere a cómo los espacios, las comunicaciones, los entornos y los servicios pueden ser utilizados por todas las personas, independientemente de nuestras características. Si bien la accesibilidad física es más conocida, también existen otros tipos como la accesibilidad sensorial y cognitiva”.

La especialista profundizó en la accesibilidad cognitiva, que busca simplificar la comprensión de la información. “Cuando las cosas no son fáciles de entender, nos generan limitaciones. Por ejemplo, lidiar con un cajero automático puede ser complicado; no sabemos si un botón nos hará perder la tarjeta. Esto afecta a muchas personas, incluyendo a quienes deben comprender documentos legales o instrucciones de trámites”, explicó Boschetti.

El objetivo de las jornadas es capacitar a los asistentes en cómo redactar y presentar la información de manera que sea comprensible para la mayor cantidad de la población, sin sacrificar calidad o tecnicismo.

“Todos podemos hacer una diferencia en nuestros espacios, ya sean comercios, organismos públicos o aulas. Estas jornadas ofrecen herramientas para llegar mejor a nuestro público, ya sean niños, adultos mayores, o personas con discapacidad”, añadió.

La licenciada Boschetti invita a toda la comunidad a participar: “Realmente, quienes asisten a estas jornadas suelen descubrir un mundo nuevo. Cada uno puede llevarse herramientas que les permitan hacer modificaciones en su trabajo o en la comunidad que generen un impacto positivo.”

Comentarios