En el marco del Día Internacional de los Animales Callejeros, celebrado el 4 de abril, la situación de los animales sin hogar en Río Grande se vuelve cada vez más preocupante. En una reciente entrevista en el programa “Un Gran Día” de ((La 97)) Radio Fueguina, Lorena Silva, referente de la protectora “Amo a los Animales RG”, expuso la dramática realidad que enfrentan estos seres vivos y la necesidad urgente de tomar conciencia.
“Lamentablemente, hay demasiados animales callejeros en Río Grande. Deseamos que algún día esto no sea así. Es fundamental que, tanto nosotros como las protectoras de Río Grande, logremos que germine la semillita de la responsabilidad y el amor por los animales, aunque sea el respeto”, afirmó Silva, enfatizando la importancia de la concientización sobre el cuidado de los animales.
La problemática de los perros y otros animales callejeros en la ciudad es considerable. Silva explicó que no hay un conteo exacto de cuántos perros viven en la calle, y atribuyó esta incertidumbre a la irresponsabilidad de algunos dueños: “En algunos sectores, las camadas de animales se suman sin control. Por ejemplo, de una camada, la mitad son hembras, y si no tienen familias responsables, seguirán procreando más hembras. Es una cadena interminable”, advirtió.
A pesar de los esfuerzos realizados por las autoridades y protectoras, Silva menciona que aún hay un camino por recorrer en términos de educación: “Hay gente muy responsable, pero todavía falta mucha conciencia sobre la importancia de la castración. Es un proceso gratuito que el municipio ofrece a través de tres carros de castración, que están disponibles los viernes, sábados y domingos. No es necesario esperar mucho tiempo para obtener un turno, pero hace falta que la gente lo sepa y se anime a participar”, indicó.
Algunas áreas de Río Grande, como en Margen Sur, presentan una mayor cantidad de animales callejeros, y Silva considera que se deben intensificar las campañas de concientización en estos lugares. “Hay barrios que tienen más cantidad de callejeros que otros, en Margen Sur hay muchísimos animales en la calle, en Chacra, en 13 chacra 11”, detalló.
“Nosotros realizamos muchas actividades de proteccionismo, incluyendo charlas en escuelas y jardines, pero a menudo tenemos que priorizar emergencias, como rescatar perros atropellados o hembras en celo que requieren atención veterinaria urgente”, explicó.
En un intento por reducir la cantidad de animales sin hogar, la protectora ha implementado una nueva estrategia: empezar a entregar cachorros chipeados. Silva detalló que, hasta ahora, se entregaban con un contrato de adopción que estipulaba que el adoptante debía castrarlos en una fecha determinada.
“Estamos notando irresponsabilidad entre algunos adoptantes. Por eso consideramos que chipear los cachorros antes de entregarlos es fundamental. Un animal sin chip es un animal sin dueño”, afirmó.
A pesar de los desafíos, Silva se mostró optimista sobre la colaboración con los servicios veterinarios. “La comunicación que hemos establecido con ellos en los últimos años es excelente, y nos apoyamos mutuamente en todas las situaciones que van surgiendo”, concluyó.
Comentarios