Publicado en
Repunte

Tierra del Fuego destaca por el crecimiento en el consumo de combustibles

Este repunte en el consumo de combustibles en el sur argentino contrasta con los indicadores generales y refleja dinámicas particulares en la actividad económica y la movilidad dentro del territorio fueguino.

En febrero de este año, Tierra del Fuego se posicionó entre las provincias con mejor desempeño en la venta de combustibles, registrando un aumento del 4,17% en comparación con el mismo mes de 2024. Según datos publicados por la Secretaría de Energía, en el segundo mes de 2025 se despacharon 7.493 metros cúbicos, superando los 7.450 del año anterior.

Mientras el consumo nacional de combustibles mostró una tendencia a la baja, con una caída del 4,11% interanual, la provincia más austral del país logró ir a contramano de esa tendencia, consolidándose como una de las pocas jurisdicciones con cifras positivas. A nivel nacional, se comercializaron 1.309.504 metros cúbicos, frente a los 1.363.437 de febrero de 2024.

El análisis diario también evidenció una leve desaceleración en el consumo: en promedio, se vendieron 46.763 metros cúbicos por día, apenas por debajo de los 47.015 registrados el año anterior, lo que representa una diferencia del 0,53%. Esta leve variación sugiere cierta estabilidad en la demanda, pese a las oscilaciones regionales.

Entre las provincias con mayores incrementos, además de Tierra del Fuego, se destacaron Formosa (6,76%), Chubut (6,07%) y Neuquén (4,33%). Buenos Aires también mostró un repunte moderado del 3,28%. En el otro extremo, Tucumán experimentó la caída más brusca en el volumen de ventas, con una disminución del 12,03%.

El informe también reveló que la nafta continúa siendo el combustible más requerido en casi todo el país, con excepción de La Pampa y Mendoza, donde el gasoil mantiene mayor presencia. Tierra del Fuego, además, se ubicó dentro del reducido grupo de provincias que mostraron crecimiento en la venta de gasoil común, junto a Chubut.

Este repunte en el consumo de combustibles en el sur argentino contrasta con los indicadores generales y refleja dinámicas particulares en la actividad económica y la movilidad dentro del territorio fueguino.

Más noticias:

Comentarios