La artista plástica fueguina Shadra Vargas Martinic será parte de una exhibición permanente en el renovado Museo Internacional de la Discapacidad, que se inaugura el próximo 2 de mayo en su nueva sede en Buenos Aires.
Este museo, que lleva el nombre de la reconocida escritora María Kodama, es un espacio único que busca promover el arte de artistas con distintas discapacidades. El director artístico del museo, Nica Pedro, es una figura especial en el mundo del arte, ya que vive con autismo y es ahijado de Kodama.
Vargas Martinic, quien recientemente participó en exposiciones en el Palacio Barolo y el Castillo de Sandro en Buenos Aires, tuvo la oportunidad de conocer a Nica Pedro durante estos eventos.
“Estuve entre cuarenta y pico de artistas, y él me sorprendió con la invitación a exponer de manera permanente en el museo”, comentó emocionada. “Me llamó para contarme que están abriendo una nueva sucursal cerca del obelisco, un museo más pequeño, pero con un impacto significativo”.
La artista, quien está trabajando en un cuadro de grandes dimensiones para la inauguración, compartió que la experiencia de conectar con otros artistas, incluidos creadores internacionales y aquellos que enfrentan barreras en su expresión artística, ha sido enriquecedora.
“En el Castillo de Sandro, conocí a una artista chilena ciega que pinta en relieve, y eso me dejó maravillada. Nica es un ser increíble, y su trabajo con el museo es inspirador”, reflexionó Vargas Martinic sobre la diversidad y la inclusión que promueve este espacio.
El Museo Internacional de la Discapacidad, de carácter suizo-argentino, tiene sedes tanto en Suiza, en Ginebra, como en Guatemala, lo que resalta su alcance y compromiso con la exposición del arte de personas con discapacidad.
“La idea es reunir artistas de diferentes partes del país y del mundo, mostrando su arte y rompiendo barreras”, añadió la artista, subrayando la importancia de visibilizar la creatividad en la diversidad.
“Me pidieron que el cuadro fuera grande, de un metro y medio por un metro. Aunque el tiempo es ajustado, estoy haciendo todo lo posible para tenerlo listo para la inauguración del 2 de mayo. También estaré invitada el 3 de agosto para celebrar el aniversario del museo”, expresó Vargas Martinic.
La artista vinculó su entusiasmo por esta exhibición con un profundo sentido de pertenencia e identidad cultural.
“Pienso en mi nieta y en el día en que ella se encuentre con el cuadro de su abuela en un lugar tan significativo. Para mí, es un sueño realizado poder representar a Tierra del Fuego en un museo de tal importancia. Siempre digo que soy la artista fueguina, y eso es un sello que llevo con orgullo”, comentó.
“Espero que algún día un fueguino pueda ir al museo y encontrarse con la obra de un artista de aquí. Eso no es poca cosa, y mi felicidad es enorme”, concluyó.
Comentarios