federico sciurano
Publicado en
Acuerdo con el FMI

Sciurano defendió la 19.640 ante los nuevos embates

El legislador de Forja cuestionó el enfoque nacional sobre el sub régimen industrial fueguino. Reclamó unidad política para proteger el desarrollo económico y social de la provincia.

En medio de las tensiones generadas por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y su posible impacto en el sub régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego, el legislador provincial Federico Sciurano (Forja) salió al cruce de lo que considera un nuevo ataque contra la Ley 19.640. En diálogo con Radio Fueguina, el legislador defendió la normativa como «quizás la única política de Estado que ha tenido la Argentina en términos económicos en los últimos 50 años» y advirtió sobre los riesgos de un debate basado en «desconocimiento» e intereses electorales.

«Lamentablemente hoy entre los dirigentes que les gusta opinar sobre Tierra del Fuego, lo hacen desde un escritorio en Capital Federal, nunca han venido a la provincia y si el día de mañana los obligaran a tener que vivir acá, quizá no durarían más de 20 minutos», afirmó Sciurano. 

El legislador destacó que el sub régimen fueguino ha sido sostenido por gobiernos de distintas ideologías, incluyendo «el peronismo, el radicalismo, el PRO, ahora La Libertad Avanza e incluso el sistema antidemocrático de los militares», como una herramienta clave para el desarrollo federal.

Respecto al informe del FMI, Sciurano señaló que el organismo «no pide que se levante el régimen» pero sí menciona «desigualdades fiscales» que, según él, colocan a la provincia bajo una lupa injusta. «Hay otros sistemas con una carga fiscal mucho más importante, como el de la industria automotriz en Córdoba, pero como Córdoba define elecciones, nadie se anima a tocarlo», sostuvo, atribuyendo la crítica a la escasa influencia electoral fueguina: «Tierra del Fuego no llega siquiera al 1% de la carga electoral para elegir presidente».

El legislador aclaró que el sub régimen industrial está garantizado hasta 2034 por decreto, pero advirtió que el gobierno nacional podría afectarlo indirectamente mediante medidas como la liberación de importaciones. «Si mañana liberan la importación de electrónica, como pasó en los 90 con Menem, eso impactaría en nuestra economía», explicó. Sin embargo, remarcó que cualquier modificación enfrentaría obstáculos legales debido a los «derechos adquiridos» de la industria local.

Ante este escenario, Sciurano llamó a la unidad política y social: «Lo más importante hoy es que la clase dirigente y la sociedad fueguina generen un respaldo contundente». Subrayó la necesidad de fortalecer la voz del gobernador Gustavo Melella, independientemente de las diferencias partidarias, para evitar que «una estrategia electoral termine perjudicando a todos los que vivimos en Tierra del Fuego».

En un mensaje final, el legislador instó a dejar de lado las «tensiones internas» y priorizar la defensa colectiva del modelo fueguino: «No entienden que por ahí un error estratégico nos puede poner a todos en una instancia de vulnerabilidad que la historia de la provincia no merece» concluyó Federico Sciurano.

Comentarios