La denuncia de un vecino de Río Grande que aseguró haber encontrado un proyectil dentro de un trozo de carne mientras compartía un asado con su familia derivó en una investigación por parte de la Dirección de Bromatología del municipio. Sin embargo, el ingeniero agrónomo Víctor Canalis, titular del área, aclaró que no existen pruebas concluyentes sobre el hecho y que las actuaciones se basaron únicamente en «suposiciones».
«Se trata de un objeto que no lo tuvimos físicamente en nuestro poder, entonces difícilmente se podía constatar que fuera una u otra cosa», explicó Canalis en diálogo con Radio Fueguina. «Aparentemente era un elemento extraño dentro de un producto chacinado fresco, digo aparentemente porque no tenemos evidencias concretas de esa situación», agregó.
El funcionario detalló que, al no contar con el objeto denunciado, solo pudieron realizar una inspección en la carnicería, donde no se hallaron irregularidades en el origen de la mercadería.
Consultado sobre la naturaleza del elemento encontrado, Canalis fue enfático: «Recaigo sobre la palabra supuesto, porque la verdad que no tenemos evidencias como para aseverar que sea un proyectil». El director de Bromatología señaló que la denuncia se sustentó únicamente en imágenes proporcionadas por el vecino, ya que este no presentó el objeto físicamente ante las autoridades. «Con lo cual dejamos todo en el terreno de la suposición, atento a que no podemos verificar eso», afirmó.
Ante la falta de pruebas, el protocolo aplicado por Bromatología se centró en reforzar las buenas prácticas en el establecimiento. «Lo más probable, como es el tipo de producto cárnico, en este caso el chacinado está sometido a un proceso mecánico de picado, podría haber sido la rotura de un elemento interno de alguna máquina», indicó Canalis. Aseguró, además, que no existen antecedentes de situaciones similares en el local, al que describió como un comercio tradicional y con cadena de producción integrada.
El funcionario aprovechó para recordar que los controles en carnicerías y pollerías son frecuentes debido al alto riesgo sanitario que representan. «Nuestra frecuencia de inspecciones es bastante alta», dijo, aunque aclaró que irregularidades como la denunciada son esporádicas.
Finalmente, Canalis instó a los vecinos a reportar cualquier anomalía a través de los canales oficiales, ya sea por teléfono o mediante Defensa Civil, para que las autoridades puedan actuar de manera inmediata.
Comentarios