coto
Publicado en
Análisis del legislador

OSEF: Coto cuestionó la gestión y advirtió sobre el uso político de sus recursos

El legislador provincial de La Libertad Avanza analizó los problemas estructurales de la Obra Social del Estado Fueguino, criticando su financiamiento irregular y la injerencia estatal en los fondos de los trabajadores.

El legislador provincial de La Libertad Avanza, Agustín Coto, abordó en ((La 97)) Radio Fueguina la compleja situación de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), señalando deficiencias en su gestión y cuestionando el manejo político de sus recursos. «El tema de la OSEF es el tema de discusión hoy en la legislatura casi a diario», afirmó, al tiempo que rechazó la declaración de emergencia propuesta por el oficialismo: «Una emergencia cinco años después, es un poco raro».

Coto reconoció la legitimidad del Ejecutivo para solicitar herramientas de gestión, pero advirtió sobre los límites: «No te podemos permitir cualquier cosa». Ejemplificó su postura con el rechazo al endeudamiento provincial: «El endeudamiento no se aprobó, y eso está muy bien, porque si el Ejecutivo tuviese alguna propuesta razonable, que la lleve de a uno a la Legislatura. Si no, la Legislatura se transforma en una escribanía».

Respecto a las reformas necesarias en la OSEF, el legislador enumeró problemas críticos: «Cómo se gasta la plata, cómo se compran los medicamentos, la cuestión de la farmacia». Subrayó el desequilibrio financiero: «Es evidente que los recursos que ingresan son menos que los que se necesitan». Y, además, criticó la falta de regularidad en los pagos del Estado provincial: «El Estado paga cuando quiere a la obra social por las pensiones RUPE. Esto no es un dato menor».

Uno de sus señalamientos más contundentes fue contra la denominación de la obra social: «Me parece muy malo que se le haya cambiado el nombre y se haya puesto ‘obra social del Estado’. La obra social no es del Estado, es de los trabajadores del Estado». Alertó sobre los riesgos de politización: «No puede ser que sea una obra social que sea el coto de caza del gobierno de turno».

Sobre el financiamiento de las pensiones RUPE, Coto sostuvo que no deberían recaer sobre los trabajadores activos: «Las pensiones deberían ser sostenidas de forma directa por el gobierno provincial». Cuestionó que los aportantes deban subsidiar políticas sociales: «Me parece injusto que la tengan que poner los trabajadores públicos cuando debería sostenerse con los impuestos».  

Finalmente, aunque admitió fallas en la gestión, enfatizó que el problema central es económico: «Si gastas 11 y te entran 10, estás en un problema». En tal sentido, rechazó las soluciones temporales: «No puede ser la regla transferir recursos de la caja previsional a la obra social. La excepción no puede ser la regla» concluyó Agustín Coto, en un diagnóstico que refleja que, más que parches, se requiere un replanteo integral.

Comentarios