Quizás por sus viejos rencores con la exgobernadora Fabiana Ríos, o sólo llevada por su acendrado gorilismo, la exdiputada nacional (y obsesiva frustrada candidata a la presidencia de la Nación) Elisa “Lilita” Carrió ha hecho de la militancia contra la Promoción Económica de Tierra del Fuego un motivo de lucha.
Las acometidas de Carrió contra los fueguinos y las leyes que permiten el desarrollo económico de la región han sido constantes, repetidas y estruendosas, generalmente lanzadas desde la banca con que fue honrada por todos los argentinos, incluidos una porción de los propios fueguinos.
Desparecida (o casi) de la escena política por decadencia natural, los acólitos y herederos de Carrió parecen sentirse obligados a levantar sus banderas, a copiar sus movimientos, a repetir sus diatribas, aunque sea desde el más total desconocimiento.
Uno de los que más elevan el perfil en ese sentido es el bonaerense Juan Manuel López, un cuarentón abogado, sin una carrera política destacada, más allá de sus largos años de militancia rentada en el Congreso. Sus intervenciones (de todo tipo) logran poca o nula repercusión en la prensa cercana al Congreso Nacional, pero no puede negarse el daño que provocan en el marco de la discusión política respecto de la Ley 19.640.
En varias oportunidades han quedado reflejadas en este medio las diatribas de Juan Manuel López contra la Promoción Económica. Sin argumentos, sin indicios de que conozca el tema, pero repitiendo casi como letanía, las parrafadas de otros tiempos de su mentora Carrió.
Los colegas de banca de “lilito” López (como lo llaman casi con desprecio ) no logran entender las razones de su obsesión, pero evitan discusiones porque, al fin de cuentas, a los de otras provincias no les afecta y a los diputados fueguinos parece no moverles ni la más mínima voluntad de debatir en favor de los fueguinos cuando son atacados desde el centro del país.
Antes era la Ley 19.640, ahora Juan Manuel López se enteró de la existencia del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP-F) y allí acometió, blandiendo su lanza quijotesca. Lo hizo durante la exposición del ministro Guillermo Francos en Diputados, con mucha menos convicción y conocimiento que saña.
En realidad, ni contexto tenía porque se estaba debatiendo sobre las retenciones al campo, pero el abogado bonaerense pareció sentirse motivado para cargar contra Tierra del Fuego, y en este caso el FAMPF, consultando a Francos acerca de cuándo pensaba el gobierno eliminarlo.

“Siguen sin resolver los proyectos que están en evaluación. Ahí hay muchísimo dinero del IVA que cuando Alberto Fernández era presidente le prorrogaron por decreto a la isla el régimen de promoción industrial por unos cuantos años más y crearon este fondo fiduciario que ustedes están tardando en eliminar”, reprochó, confundiendo las cosas, el diputado lilista.
“Hay mucho dinero para proyectos productivos que deberíamos saber el resto de los argentinos cuales están evaluando, porque no es transparente y ya sabemos que pasa con ese régimen y los empresarios que ensamblan celulares carísimos”, agregó López, mezclando los temas como si lanzara un mazo de naipes al aire.
A su turno, Francos respondió: “Se maneja de manera poco transparente. Todos pensamos que debe cambiar. La continuidad se va a tomar en función de las políticas generales del gobierno y el proceso de revisión de los fondos fiduciarios”. “Como usted señala-le obsequió-hemos terminado con varios (fondos fiduciarios) y todavía quedan algunos que tenemos que terminar”.
“Los fondos fiduciarios –continuó balbuceando Francos- se crearon para agilizar actividades, pero terminaron siendo un estorbo y siendo utilizados para generar trabajos para la política y opacidad en la utilización de los fondos”. En realidad, del FAMP no se ha gastado un solo peso, ni en política ni en los legítimos fines propuestos, pero a Francos no le interesaba aclararlo y López no tenía ni idea del tema.
“En particular con el de la industria fueguina hay que ver qué cantidad del fondo puede ser revertido a la industria de la provincia”, resumió el ministro.
Los diputados fueguinos, mutis por el foro.
Comentarios