oliva
Publicado en
Río Grande

Novedades de las Segundas Jornadas de Endourología y Cirugía Mínimamente Invasiva

En diálogo con ((La 97)) Radio Fueguina, el médico urólogo Marcelo Oliva destacó la valiosa participación del Dr. Aguilar, un experto reconocido en técnicas quirúrgicas láser. A través de charlas teóricas y cirugías en vivo, los participantes aprendieron sobre procedimientos que prometen una recuperación más rápida para los pacientes.

A principios de abril, se llevaron a cabo las Segundas Jornadas de Endourología y Cirugía Mínimamente Invasiva, un evento que reunió a urólogos de la región y destacó la importancia de las técnicas avanzadas en el tratamiento de problemas prostáticos.

La jornada, que tuvo lugar en un ambiente académico y práctico, fue liderada por el médico urólogo Marcelo Oliva, quien compartió detalles sobre el evento en una entrevista con ((La 97)) Radio Fueguina.

“Es la segunda vez que lo hacemos y es la segunda vez que invitamos al doctor Aguilar, un profesional muy reconocido a nivel nacional e internacional, formado en el Hospital de Clínicas y ahora trabajando en el equipo de Swiss Medical de Buenos Aires,” explicó Oliva.

Aguilar es pionero en la técnica quirúrgica de enucleación prostática mediante láser, lo cual representa un avance significativo en esta especialidad.

Durante las jornadas, se realizaron charlas intensivas en las que el Dr. Aguilar compartió sus conocimientos y experiencia. Además, los asistentes tuvieron la oportunidad de presenciar cirugías en vivo, lo que proporcionó un aprendizaje práctico invaluable.

“El viernes 4 de abril estuvo haciendo cirugías en vivo con otros urólogos de la provincia, incluyendo colegas de Ushuaia. Las cirugías salieron muy bien”, mencionó Oliva.

La técnica de enucleación prostática que se presentó está diseñada específicamente para pacientes con próstatas significativamente agrandadas, aquellas que superan los 100 gramos.

Este procedimiento, que normalmente se realizaba de forma abierta, se lleva a cabo ahora de manera endoscópica. “A través de la uretra, se ingresa una fibra láser que va desprendiendo el tejido prostático, como si se estuviese despegando la pulpa de una naranja de la cáscara,” explicó Oliva. “Luego, el tejido es extraído utilizando un morcelador, que lo tritura y permite su eliminación.”

La principal ventaja de esta técnica es su menor invasividad, lo que se traduce en una recuperación más rápida para el paciente, así como en menores costos de internación y menos tiempo fuera de su actividad laboral.

“Buscamos una técnica cada vez menos invasiva y generar una recuperación más rápida en el paciente,” destacó el urólogo.

La hiperplasia prostática benigna es una de las consultas más comunes en urología, especialmente entre hombres mayores de 50 a 60 años.

Oliva explicó que los síntomas típicos incluyen un vaciado anormal de la vejiga, con goteo o chorros débiles, y la necesidad frecuente de levantarse por la noche para orinar.

“El paciente a menudo no se da cuenta de la gravedad de su situación hasta que es demasiado tarde, momento en el que puede ser necesaria una operación,” agregó.

Aunque ocasionalmente puede presentarse en hombres hacia los 40 años, generalmente se presenta en hombres a partir de los 50, y es más común en aquellos mayores de 60 años.

Las Segundas Jornadas de Endourología y Cirugía Mínimamente Invasiva no solo sirvieron para actualizar a los profesionales sobre técnicas innovadoras, sino que también fomentaron el intercambio de experiencias y conocimientos entre urólogos de la región.

Comentarios