natacha sandoval
Publicado en
"Chicos que crecen"

Natacha Sandoval, una trayectoria de pasión por la Comunicación

En el segmento “Chicos que Crecen” del programa “Un Gran Día”, que se emite en ((La 97)) Radio Fueguina, tuvimos la oportunidad de conocer la historia de vida de una joven apasionada por las humanidades y la comunicación.

Nacida el 29 de abril de 1989 en el Hospital Regional de Río Grande, la protagonista de esta historia es la mayor de su familia y ha construido su vida en esta ciudad, donde ha desarrollado una profunda conexión con su comunidad.

Desde pequeña, asistió a diversas instituciones educativas de la localidad. Comenzó su trayectoria en el jardín de infantes N° 3, “Mundo de Colores”, continuó en la escuela primaria N° 8, “José de San Martín”, y completó su secundaria en el Polivalente de Arte.

Durante sus años de formación, siempre mostró interés por las humanidades y las ciencias sociales. “Hasta los 20 años viví en el barrio textil, y todo mi recorrido educativo fue aquí en Chacra”, relata.

Durante su tiempo en el Polivalente, se interesó en la posibilidad de estudiar ciencias políticas a distancia en la Universidad San Juan Bosco, aunque no pudo concretar ese sueño por las dificultades que presentó la educación a distancia en aquel momento.

Sin darse por vencida, continuó su camino y se inscribió en el CENT 35, donde encontró un enfoque más cercano a sus intereses. “Siempre tuve ganas de comunicar, desde pequeña grababa programas de música y presentaba noticias”, menciona, recordando cómo su pasión por la comunicación comenzó a florecer.

Posteriormente, completó una tecnicatura superior en Comunicación Social y se desempeñó como docente en esa carrera, aunque actualmente se encuentra enfocada en sus estudios de licenciatura en Periodismo y Tecnologías de la Comunicación en la Universidad de Concepción del Uruguay, modalidad a distancia.

A su juicio, esta formación continúa siendo una herramienta clave para cumplir sus aspiraciones en el ámbito de las ciencias políticas y el periodismo.

Recientemente, tuvo la oportunidad de integrarse a ((La 97)) Radio Fueguina, donde forma parte del programa “Tranquera Sur”, que se realiza desde Santa Cruz y Tierra del Fuego.

En este espacio, se abordan noticias del INTA y se actualizan temas relacionados con el agro. “Comenzamos hace poco y ya hemos recibido la nominación al Martín Fierro, lo cual es un gran honor para nosotros”, señala emocionada.

El programa se emite los sábados a las 8 de la mañana y puede escucharse no solo en la radio local, sino también a través de diversas repetidoras en todo el país.

Con el próximo evento de entrega de los premios Martín Fierro programado para el 12 de abril, esta joven profesional celebra los logros alcanzados hasta el momento, mientras se prepara para recibir su licenciatura a fin de año.

Su historia es un testimonio de perseverancia y pasión por la comunicación, y refleja el camino de una mujer que ha sabido encontrar su voz en el ámbito profesional y contribuir al desarrollo de su comunidad.

Comentarios