Juan Carlos Méndez Barrientos, técnico universitario en Protección Civil y Emergencias, se prepara para brindar un taller orientado a las familias de Río Grande, con el objetivo de enseñarles cómo actuar ante situaciones de emergencia.
En una reciente entrevista en ((La 97)) Radio Fueguina, Méndez Barrientos expuso su preocupación sobre la preparación de la comunidad frente a eventos adversos y la importancia de contar con herramientas que permitan reaccionar de manera efectiva en caso de una catástrofe, facilitando la tarea de las fuerzas de seguridad.
“Cuando ocurre un evento desfavorable, nadie sabe qué hacer. Generalmente, esperamos que las instituciones acudan para asistirnos”, señaló el técnico.
Esto resalta la necesidad de que las familias sean resilientes y estén preparadas para afrontar situaciones de crisis, ya que en casos extremos, las demandas de auxilio pueden desbordar la capacidad de respuesta de los servicios de emergencia.
El taller se enfocará en la identificación de riesgos dentro del hogar, especialmente considerando que Río Grande es una zona sísmica. “Es fundamental que las familias reconozcan los riesgos en sus casas, como muebles mal asegurados o elementos pesados que pueden caer en caso de un temblor”, explicó.
Este tipo de formación busca incentivar la prevención y la reflexión sobre las condiciones del entorno, permitiendo a los participantes actuar de manera proactiva.
Además de la preparación dentro del hogar, el taller abordará la importancia de tener un plan de encuentro familiar en caso de un siniestro.
“A menudo creemos que una emergencia sucederá cuando todos estamos juntos, pero eso no siempre ocurre. Las familias suelen estar separadas durante la semana, por lo que es vital definir cómo reunirse en caso de un desastre”, advirtió Méndez Barrientos.
Este enfoque integral busca minimizar el caos que puede surgir en momentos de crisis, donde la calma y la planificación son esenciales.
La preparación también incluye la creación de mochilas de emergencia y provisiones esenciales. “Los participantes aprenderán sobre la mochila de emergencia, la caja de alimentos y las herramientas de comunicación necesarias”, detalló.
En este contexto, el taller contemplará que muchas veces los sistemas de comunicación pueden fallar o saturarse, por lo que es crucial contar con alternativas.
“Desgraciadamente, no estamos preparados para una situación de emergencia”, lamentó.
Desde su experiencia, Méndez Barrientos enfatiza que la formación en prevención y respuesta a emergencias debería ser una prioridad en todas las ciudades.
En situaciones de emergencia, la calma es fundamental. Méndez Barrientos resaltó cómo la falta de planificación puede llevar a decisiones apresuradas que aumentan el riesgo durante una crisis.
“Es común que, en una emergencia, todos busquen lo mismo, generando confusión y, desafortunadamente, accidentes. Este taller tiene como objetivo enseñar a las familias a planificar y actuar con previsión, aumentando así sus posibilidades de mantenerse a salvo», argumentó.
El taller es una invitación para que las familias de Río Grande tomen conciencia de la importancia de la preparación ante emergencias.
“La capacitación debe ser una constante, y no un evento aislado. Espero que este taller sirva como punto de partida para generar más espacios de formación en la comunidad”, concluyó Méndez Barrientos, subrayando que la educación y la preparación son esenciales para enfrentar el futuro con mayor seguridad y tranquilidad.
Comentarios