El Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) continúa su expansión en el interior del país y prepara su desembarco en la ciudad de Córdoba, una de las plazas de mayor relevancia para el transporte público argentino, donde se venden en promedio 600.000 viajes mensuales. Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno nacional en el marco del Plan de Modernización del Transporte, busca consolidar un esquema de pago unificado que ya funciona en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Área Metropolitana y otras 52 localidades del país.
Desde hace unas semanas se inició la implementación del sistema SUBE en colectivos y trolebuses de Córdoba capital. El Estado nacional ha enviado más de 980 validadoras para la correcta puesta en marcha del servicio, que comenzaría a operar durante el último trimestre del año.
La llegada de la SUBE a Córdoba representa un cambio sustancial en el sistema de transporte local, donde actualmente opera la tarjeta Red Bus desde 1992. El nuevo esquema permitirá a los usuarios acceder a beneficios adicionales como la Tarifa Social Federal y el sistema de descuentos de la RED SUBE, que incentiva las combinaciones entre diferentes medios de transporte.
Según destaca el portal Info de Córdoba, la implementación de la tarjeta ofrecerá múltiples opciones para la carga de saldo, tanto de manera presencial en kioscos y centros de atención como a través de canales digitales, incluyendo homebanking, billeteras electrónicas y la aplicación oficial de SUBE.
Entre los aspectos más valorados del sistema, se encuentra la posibilidad de recuperar el saldo en caso de pérdida o robo de la tarjeta, siempre que esta se encuentre registrada a nombre del titular. Esta funcionalidad brinda mayor seguridad y respaldo a los pasajeros.
Beneficios de la Tarjeta SUBE y la Tarifa Social Federal
Uno de los puntos más destacados de la implementación es el acceso a la Tarifa Social Federal, solventada por el Estado nacional, que permite a determinados grupos beneficiarios abonar el boleto con un 55% de descuento. Este beneficio está disponible para jubilados y pensionados, personal de trabajo doméstico, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, veteranos de Malvinas, estudiantes del programa Progresar, monotributistas sociales, entre otros.
Además, el sistema contempla los atributos locales definidos por cada jurisdicción, como la gratuidad para jubilados y pensionados con haber mínimo de ANSES de lunes a viernes, personal policial en servicio, menores de tres años y personas con discapacidad con la correspondiente documentación y su acompañante.
Cómo obtener la tarjeta SUBE en Córdoba
Si bien aún no se ha confirmado la fecha exacta de inicio del servicio, se espera que la distribución de las tarjetas comience en las próximas semanas. Para quienes deseen conocer las opciones disponibles para la adquisición del plástico, Info de Córdoba ofrece una guía detallada sobre cómo conseguir la Tarjeta SUBE Córdoba.
Allí se explica también el procedimiento para pedir tarjeta SUBE en Córdoba, tanto en los puntos de venta físicos que se habilitarán en diferentes zonas de la ciudad como mediante la compra online, una alternativa pensada para evitar desplazamientos innecesarios.
Pagos con tarjetas y dispositivos NFC: nuevas tecnologías al servicio de los usuarios
En paralelo a la expansión territorial, el sistema SUBE ha comenzado a incorporar nuevas tecnologías de pago, facilitando aún más el acceso al transporte público. Según informó el Ministerio de Transporte, ya es posible abonar los viajes con tarjetas de débito, crédito y prepagas Visa y Mastercard sin contacto, así como con dispositivos móviles o relojes inteligentes que cuenten con tecnología NFC (Near Field Communication).

Este sistema, conocido como «pagos abiertos», funciona de manera similar a la validación con la tarjeta SUBE tradicional: basta con acercar la tarjeta bancaria, el celular o el reloj al lector hasta que el dispositivo indique que el pago fue realizado exitosamente. No es necesario contar con conexión a internet ni realizar trámites previos para habilitar el servicio.
Actualmente, esta modalidad de pago está operativa en varias ciudades del país, incluyendo colectivos de Rafaela (Santa Fe), Río Cuarto (Córdoba), Mendoza y algunas líneas seleccionadas de la Ciudad de Buenos Aires. Se prevé que, progresivamente, esta opción se extienda a todas las localidades donde opera el sistema SUBE.
Es importante destacar que, por el momento, los descuentos de la RED SUBE y la Tarifa Social Federal continúan siendo exclusivos para quienes utilicen la tarjeta SUBE física o digital, ya que estos beneficios requieren que la tarjeta esté registrada a nombre del usuario.
Córdoba se suma al boleto electrónico: un paso clave hacia la integración nacional
La expansión del sistema SUBE en la provincia de Córdoba y la incorporación de nuevos medios de pago forman parte de una estrategia más amplia que busca homogeneizar el acceso al transporte público en todo el territorio nacional. Con esta implementación, se sumarán nuevas localidades al uso del boleto electrónico, mejorando la experiencia de viaje de millones de personas y facilitando el acceso a los beneficios estatales destinados a sectores vulnerables.
Mientras se aguarda la confirmación oficial de los cronogramas y la ubicación de los puntos de atención, las autoridades recomiendan mantenerse informados a través de los canales oficiales y medios locales para conocer las novedades respecto a la puesta en marcha del sistema en la región.
Más noticias:

Investigan el hecho Asesinaron a un hombre en Río Gallegos

TurismoLanzan la “Temporada de Invierno Tierra del Fuego 2025, Fin del Mundo”

Hay un detenido Hirieron en la cabeza a un sujeto en la Margen Sur

Río GrandeNovedades de las Segundas Jornadas de Endourología y Cirugía Mínimamente Invasiva

Derechos, pruebas y plazos Cuáles son los alcances legales de los juicios de filiación

Comentarios